Podcasts

Formación

¿Por qué venerar a los santos? 2/7

D. Alberto Royo —sacerdote de la Diócesis de Getafe y consultor de la Congregación para las Causas de los Santos— nos enseña a distinguir entre adoración y veneración, y nos explica qué es el culto de latría, dulía e hiperdulía. Los católicos no adoramos a los santos. La Iglesia nos propone sus ejemplos de vida santa para que nos sirvan como modelos durante nuestro paso por esta tierra.

 

 

Sed también vosotros santos 1/7

Don Alberto Royo Mejía es sacerdote de la Diócesis de Getafe y consultor de la Congregación para las Causas de los Santos. En este primer programa acerca de «los santos y la santidad» recuerda que, ya en el Antiguo Testamento, Dios invitaba al pueblo de Israel a enderezar su camino. En la plenitud de los tiempos, Jesucristo nos llama a todos a la santidad: «así como el que os ha llamado es santo, así también vosotros sed santos en toda vuestra conducta» (I Pedro 1, 15).

 

 

Dios es el centro del matrimonio 6/7

El matrimonio es un sacramento. Eso quiere decir que Dios está presente en todo momento entre los esposos. José Luis Gadea nos aconseja entregarnos totalmente a nuestro cónyuge para que Cristo haga crecer el mutuo amor. Si no ponemos a Dios en el centro, fácilmente nuestra relación se verá amenazada por el demonio, que está deseando destruir los matrimonios.

 

 

Causas de la crisis matrimonial 3/7

La ruptura con Dios afecta al conocimiento de la vida y de la verdad. Esto da lugar a que se tomen decisiones equivocadas dentro del matrimonio. Magüi Gálvez —fundadora de Proyecto «Amor Conyugal»— nos explica cómo esta ruptura con Dios lleva a la dureza de corazón, una de las causas más comunes que provoca la crisis matrimonial. 

 

 

El matrimonio como vocación a la Santidad 2/7

El matrimonio es una llamada al amor. Esta llamada nos hace renunciar a nosotros mismos por amor a Dios. Magüi Gálvez, fundadora junto con su esposo José Luis Gadea del Proyecto «Amor Conyugal», reflexiona sobre la comunión de amor que debe darse entre los esposos, para poder llegar a la plenitud que Dios les tiene preparada.

 

 

Superinteligencia, superbienestar, superlongevidad 3/7

Albert Cortina profundiza en los tres superlativos que emplean los grandes poderes para introducir el transhumanismo en la sociedad: superinteligencia, superbienestar y superlongevidad. Nos explica cómo planean crear ciudades biotecnológicas que permitirían controlar y manipular las sociedades, alejándolas cada vez más de Cristo.

 

 

Transhumanismo - Posthumanismo 2/7

Nos adentramos en el conocimiento de la verdad del transhumanismo. Albert Cortina nos explica por qué esta ideología cree que puede configurar y construir el futuro de una manera más perfecta que la natural y por qué la razón, la inteligencia y el cerebro son el objetivo principal del transhumanismo. ¿Será el ser humano capaz de diseñarse y perfeccionarse, desvinculándose totalmente de Dios?


 

 

¿Quién construye el futuro? 1/7

El primer programa de «Humanismo avanzado vs. transhumanismo» afronta un intrigante argumento: «¿Quién construye el futuro?». Es más, quien está tratando de construir nuestro futuro sin nuestro conocimiento, ¿qué objetivos persigue? Las técnicas más avanzadas en biotecnología y robótica nos llevan a plantearnos: ¿Puede un ser humano convertirse en un robot? ¿Y un robot puede ser «humano»? Descúbrelo en «Entre Profesionales».

 

 

Otras técnicas: astrología, brujería, cienciología... 7/7

¿Astrología? ¿Brujería? ¿Cienciología? ¿Qué otras técnicas y símbolos que usamos en nuestro día a día pertenecen a la Nueva Era? ¿Cómo y por qué se van introduciendo en la sociedad? Juan Sánchez Requena nos lo explica. Descubre cómo se introdujo en el mundo del reiki y cómo consiguió salir de él en este programa de «Entre Profesionales».

 

 

El yoga no es una alternativa 6/7

Rosa María Ramírez, conversa, exmaestra de reiki y quiromasajista, nos habla en este programa de cómo ella se introdujo en el mundo de la Nueva Era y en sus prácticas. ¿Qué le lleva a una chica que quiere hacer el bien a los demás a hacer reiki y yoga? ¿Cómo logra volver al buen camino, al camino de la verdad? Entérate de su historia y aprende mucho más sobre estos temas en este programa de «Entre Profesionales».

 

 

¿Qué es el yoga? 5/7

En este programa de «Entre profesionales», Rosa María Ramírez — conversa, exmaestra de reiki y quiromasajista— nos habla del yoga desde su experiencia y de cómo ésta no es una técnica de relajación sino que va mucho más allá. No te pierdas este programa de tanta actualidad y aprende cómo huir de los peligros que conlleva practicar esta «espiritualidad».

 

 

Profundizando en el reiki: iniciaciones y maestrías 4/7

¿Qué es una «maestría en reiki»? ¿En qué consiste el ritual de iniciación? ¿A quién se invoca en este ritual? Juan Sánchez Requena, exmaestro de reiki, nos habla en este programa de todos estos rituales y de las consecuencias demoníacas que puede tener practicar estos ritos. Todo esto y mucho más en este programa de «Entre Profesionales».

 

 

¿Qué es la Nueva Era? 2/7

¿Quieres saber con más profundidad qué hay detrás de la Nueva Era? El exmaestro de Reiki y Máster en Naturopatía, Juan Sánchez Requena, en este segundo programa de «Entre Profesionales», nos adentra en el mundo de la New Age y nos desvela, desde su experiencia, los entresijos de lo que conocemos como Nueva Era. No te lo pierdas.

 

 

Ideologías detrás de la New Age 1/7

Juan Sánchez Requena —exmaestro de reiki y máster en Naturopatía— nos explica en este programa algunas de las ideologías y herejías que están presentes en las diversas áreas de la Nueva Era: panteísmo, pelagianismo, sincretismo, budismo, subjetivismo... Todo esto y mucho más en este programa de «Entre Profesionales».

 

 

Distorsiones genéricas de la Reforma 7/7

Mª Elvira Roca Barea —filóloga y autora de «Imperofobia y Leyenda Negra»— descubre en este programa las típicas «historias» sobre Lutero que se han convertido en mitos: las 95 tesis; la tormenta y su promesa de hacerse monje; su aislamiento en una torre para traducir la Biblia... Todo esto y mucho más en este programa de «Entre Profesionales».

 

 

Lutero y el antisemitismo 6/7

Mª Elvira Roca Barea —filóloga y autora de «Imperofobia y Leyenda Negra»— nos explica de qué manera Lutero fomentó la discriminación y el acoso contra los judíos y cómo los nazis utilizaron a Lutero en su propaganda contra los judíos. Todo esto y mucho más en este programa de «Entre Profesionales».

 

 

España en la Reforma 5/7

Lutero y su Reforma crean su propio concepto de cómo son los españoles, un concepto nacido del rencor y que genera odio y desprecio hacia España. Mª Elvira Roca Barea —filóloga y autora de «Imperofobia y Leyenda Negra»— descubre en este programa de «Entre Profesionales» cuánto hay de mentira en la historia que estudiamos.

 

 

Lutero y la propaganda 4/7

Lutero difundía sus ideas a través de pequeñas cuartillas con imágenes y versos que, aprendidos de memoria, llegaban a muchas personas. Mª Elvira Roca Barea —filóloga y autora de «Imperofobia y Leyenda Negra»— nos descubre los porqués del gran éxito de la propaganda luterana.

 

 

El verdadero Lutero 3/7

Mª Elvira Roca Barea —filóloga y autora de «Imperofobia y Leyenda Negra»— nos desvela en este programa al verdadero Lutero, describiendo toda su trayectoria personal: su vocación a la orden agustina, las circunstancias en las que acaba dejando la orden, su «matrimonio» y su odio hacia el Papa y toda la Iglesia. Todo esto y mucho más en este programa de «Entre Profesionales».

 

 

El nacionalismo germánico en la Reforma 2 /7

Mª Elvira Roca Barea —filóloga y autora de «Imperofobia y Leyenda Negra»— continúa desmontando el mito de la Reforma luterana. Lutero se puso al lado de los príncipes de la casa de Sajonia, los cuales tenían dos problemas: Carlos V y la conflictividad social derivada del feudalismo. Lutero convierte al príncipe en obispo supremo de su iglesia, resolviendo así todos sus problemas y obteniendo al mismo tiempo todo lo que necesita para su rebelión. Todo esto y mucho más en este programa de «Entre profesionales».

 

 

¿Por qué una Reforma? 1/7

Mª Elvira Roca Barea —filóloga y autora de «Imperofobia y Leyenda Negra»— nos describe el marco histórico de ese Imperio alemán en el que Lutero comenzó su Reforma, que pudo tomar fuerza gracias a la importante ayuda de los reyes sajones. Todo esto y mucho más en este programa de «Entre profesionales».

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter