ARCHIVO PODCASTS

Mi Inmaculado Corazón triunfará: Enfermedad y muerte de Jacinta

¿Cómo vivió Jacinta los últimos momentos de su vida? Es notable que la transformación de su vida, desde el comienzo de las apariciones de Fátima hasta el momento de su muerte, fue total. Murió con tan solo 9 años, soportando unos dolores terribles, aunque lo que más le hacía sufrir era el saber que iba a morir solita. Todo, incluso esto, lo quiso ofrecer por la conversión de los pecadores. Vivió una vida de amor y de entrega plena, y fue totalmente dócil a lo que la Virgen le pidió.

 

 

Elvira García: mujer fuerte y pacífica 2/7

Dña. Margarita Torres —doctora en Historia Medieval y profesora titular en la Universidad de León (España)— nos habla en el segundo programa de este bloque de «Marcando el Norte» sobre «Reinas cristianas de la Edad Media» sobre Elvira García. Una mujer de carácter fuerte, pero pacífica a la vez. Supo recomponer el Reino de León de la guerra civil que lo agotaba y reinar con acierto en una época amenazada de revueltas, tanto en sus dominios cristianos como en territorios musulmanes. Elvira García, como antes había hecho Elvira Ramírez, supo reinar con auténticas dotes de gobierno, pero, cuando llegó el tiempo de dejar el reino a su hijo, supo también desaparecer.

 

 

Una persecución luminosa: Principados y potestades

«Por los frutos los conoceréis». ¿Qué es lo que hay detrás de las revoluciones que están acaeciendo últimamente, igual que ocurrió en Siria? ¿Están pensadas en beneficio del pueblo? De ninguna manera. Por la atrocidad de las acciones, se ve claramente que detrás de ello está el poder demoledor de Satanás. El demonio, bajo ángel de luz, va sembrando en el corazón de la gente el odio, aprovechando sus tendencias carnales, y los utiliza como marionetas para llevar a cabo su plan destructor. No te pierdas este programa de «Una persecución luminosa por el P. Rodrigo Miranda, IVE».

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Las tres grullas

El rey está ofreciendo una recompensa si alguien logra curar a su hija y llevar agua al pueblo. Conrado, después de haber sufrido una trampa y haber sido maltratado, escucha de tres grullas lo que podría ser la solución. ¿Cuál será? ¿Logrará curar a la princesa? ¿Qué pasará después? ¡Escucha este cuento y descúbrelo!

 

 

Firmes en la Verdad: Los Ascoy

Desde Perú se conectan nuestros invitados de hoy: Luis Enrique Ascoy y su hijo Luis Enrique Jr., dos de los tres componentes de la banda «Los Ascoy». Luis Enrique Ascoy es, seguramente, uno de los músicos católicos más conocidos de Perú, dentro y fuera de su país. Comenzó su carrera musical como solista, pero ahora —con sus hijos— ha formado una banda de música que tiene por objetivo la evangelización con la música, pero no solo con la música: dan testimonio, como familia cristiana, de la mano providencial de Dios en sus vidas.

 

 

El galeón: El sufrimiento VI

Galo Oria continua hablándonos en «El galeón» del sufrimiento. Nos hace ver que el sufrimiento está presente en el mundo para provocar amor. Ante el sufrimiento no nos está permitido pasar de largo, sino que debemos acceder a él con disponibilidad y conmovernos ante las desgracias del prójimo para transformar así la civilización humana en la civilización del amor.

 

 

Acompañando a Jesús: El buen samaritano

Don Sebastián García-Noblejas, en este programa de «Acompañando a Jesús», nos anima, mediante la lectura de la parábola del buen samaritano, a vivir la caridad con el prójimo sin ningún tipo de distinción, a poder ver a Cristo en él; pues la caridad, dice don Sebastián, todo lo cura, lo dulcifica. El amor a Dios y al prójimo es la esencia de la santidad, y debemos ejercitarlo de manera universal, abnegada y delicada.

 

 

Reflexiones de un cura: La pre-evangelización

¿Por qué hemos convertido los medios en fines? En este audio de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix reflexiona sobre lo que muchos llamaron pre-evangelización, que consistía en llevar a la gente a Jesucristo a través de diversas actividades, pero que, lamentablemente en muchas ocasiones, se quedó únicamente en actividades pero sin evangelización. Nos exhorta también a volvernos a Dios y a poner cada cosa en su sitio, es decir, primero Jesucristo y después las actividades.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: La viña

En este sueño narrado por S. Juan Bosco, los jóvenes y el santo aparecen en una viña. En un momento, se les aparece un antiguo alumno del oratorio que lleva en las manos una perdiz y una codorniz. ¿Cuál es el significado de estos animales? ¿Qué representa la viña? ¡Escucha este podcast completo y la interpretación que hicieron sus más fieles seguidores sobre el sueño!

 

 

Mi Inmaculado Corazón triunfará: Enfermedad y muerte de Francisco

Poco después del final de las apariciones de Fátima, Francisco cayó enfermo. Vivió todos sus sufrimientos unido al Señor y a la Virgen y ofreciéndolos en reparación de las ofensas cometidas contra ellos, como la Señora le había pedido. Tenía gran deseo de ir al cielo, y esas fueron casi sus últimas palabras, cuando se despidió de su hermana y su prima.

 

 

Elvira Ramírez: infanta, monja y reina 1/7

Dña. Margarita Torres —doctora en Historia Medieval y profesora titular en la Universidad de León, España— dedica el primer programa de este bloque de Marcando el Norte a la figura de «Elvira Ramírez: infanta, monja y reina». Una mujer que supo ser reina sin dejar de ser lo que era: monja. Durante su reinado, Doña Elvira consiguió mantener un importante período de paz que el Reino de León necesitaba para tomar impulso frente a los reinos opositores.

 

 

Una persecución luminosa: Los pastores de almas

«El Buen Pastor es el que da la vida por sus ovejas», y el buen pastoreo consiste en ir a buscar a las ovejas para conducirlas a los pastos eternos. Esta es la experiencia que tuvo el P. Rodrigo Miranda, IVE, de lo que hicieron la inmensa mayoría de los sacerdotes en Siria, pues, a pesar del peligro, quisieron quedarse al lado de sus fieles para que no les faltaran los sacramentos. Además, hace un llamamiento a todos los ministros de la Iglesia para que sean realmente pastores de las almas, para que las lleven a Jesucristo y no a sí mismos.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Justicia de Dios

Todo lo que hagamos en este mundo, tarde o temprano, nos será reconocido. Si somos generosos y humildes recibiremos un premio, pero si somos avaros y egoístas, la recompensa será muy distinta. Esto es lo que aprenderás en este cuento, en el que una familia que tenía muy, muy poco, da todo a un forastero que fue a hospedarse a su casa por sorpresa y un rico avariento no quiso recibirle.

 

 

Firmes en la Verdad: Carlos Posada

Carlos Posada es un músico y actor colombiano, pero sobre todo es un hombre al que el encuentro con Cristo le cambió absolutamente todo, en primer lugar, su propia vida y su familia. Desde entonces, Carlos vive para Dios y para la evangelización.

 

 

El galeón: El sufrimiento V

En este programa de «El galeón», Galo Oria continúa profundizando sobre el tema del sufrimiento y utiliza distintos fragmentos de la encíclica del papa Benedicto XVI «Spe Salvi».

 

 

Acompañando a Jesús: Las bodas de Caná

En este programa de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas dice que, en el pasaje de las bodas de Caná, en el que la Señora está presente de manera maternal, se nos quiere enseñar, entre otras cosas, que, con su intercesión, podemos esperarlo todo de Jesucristo, aun lo más difícil. Además, nos hace una llamada a dirigir a las almas para que se sitúen ante Jesús y le pregunten: «Señor, ¿qué quieres que yo haga?».

 

 

Reflexiones de un cura: Estar atentos a las lecturas

Analizando el prefacio de san Simón y san Judas, D. Jorge González Guadalix, en este programa de «Reflexiones de un cura», se cuestiona lo siguiente: ¿Realmente estamos predicando la Buena Nueva? ¿Predicamos y anunciamos, o nos basta con compartir? Cuando lo hacemos, ¿qué exponemos: la fe de los apóstoles o mis ocurrencias? ¿Nos preocupa que aumente la Iglesia, tenemos celo por las almas, nos damos cuenta de que la iglesia aumenta cuando las personas abandonan sus ídolos y se convierten en cuerpo y alma al Señor?

 

 

Mi Inmaculado Corazón triunfará: El milagro del sol

En este día tuvo lugar el milagro prometido en tantas ocasiones por la Stma. Virgen María. Fue una gracia para la gente y para los niños, pero estos, también tuvieron que sufrir ciertas consecuencias. La gente no paraba de observarles y preguntarles, especialmente a Lucia, y ella, en los momentos de mayor cansancio, ofrecía todo como reparación y por la conversión de las almas de los pecadores.

 

 

Viva en la gloria 8/8

En el último programa de este bloque dedicado a «Sta. Juana de Arco: La Doncella de Orleans», la Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros, autora del libro «Sta. Juana de Arco. Reina, virgen y mártir. Primer estudio documental en español a la luz de sus procesos», nos habla de los procesos de beatificación y canonización de Santa Juana de Arco. Termina este bloque resaltando la verdadera misión de Santa Juana, que es recordarnos que existe una política sobrenatural y que Cristo es el verdadero soberano de todas las naciones.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter