ARCHIVO PODCASTS

La leyenda negra 7/7

En el último programa de este bloque dedicado a «La Inquisición española», el Prof. Jaime Contreras —catedrático emérito de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares y especialista en la sociedad de la Contrarreforma y en la Inquisición española— desmonta las leyendas negras que circulan acerca de la Inquisición española. Aunque, la verdad, es que la leyenda negra se está desmontando por sí misma. Esto no es de extrañar, porque —cuando uno descubre la verdad— suele resultar mucho más interesante que la ficción.

 

 

Una persecución luminosa: El menú de Alepo

¿Hasta qué punto puede alguien, en medio de una situación de carestía total, abandonarse en las manos de Dios y de su providencia? Escucha este podcast de «Una persecución luminosa», en el que el P. Rodrigo Miranda, IVE, cuenta cómo los musulmanes moderados rebeldes y diversos grupos de musulmanes tomaron el control de los principales puntos de abastecimiento y tierras de cultivo, y ellos, junto con la mayoría de las personas, tuvieron que ingeniárselas para poder comer algo básico.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: La envidia de una reina

  • Sección: Niños
  • Categoría: Cuentos

Había una vez una reina tan vanidosa que siempre acudía a su espejo mágico para preguntarle si ella era la mujer más bella. Un día este le respondió que no, que la más bella era Blancanieves. Esto enfadó tanto a la envidiosa reina, que se propuso matar a su hijastra a cualquier precio. Hizo varios intentos, pero gracias a unos enanos en cuya casa la princesa encontró un hogar, la buena de Blancanieves pudo salvar la vida. No te pierdas esta historia, pues a todos nos viene bien aprender qué puede ocurrir si somos extremadamente vanidosos.

 

 

El galeón: El aborto

¿Todos los hombres somos personas? Galo Oria, en este programa de «El galeón», apoyado en argumentos de tipo biológico y filosófico, va describiendo cómo el aborto es algo perverso y que no tiene en cuenta a la persona, pues solo persigue intereses económicos y políticos.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El caballo rojo

S. Juan Bosco nos presenta un sueño en el que vio un enorme caballo rojo que el santo interpretó que era el que aparece en el Apocalipsis, y que representaba a la democracia sectaria, que procediendo furiosamente contra la Iglesia avanzaba alentando contra el orden social, sin detenerse ni un solo paso; se imponía en todos lados anhelando realizar la obra destructora comenzada con el apoyo y complicidad de las autoridades constituidas.

 

 

Reflexiones de un cura: Vestirse bien

¿Cuál es la actitud que tenemos que tener dentro de la iglesia? ¿Se puede ir a la iglesia vestido de cualquier manera? En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix dice que, si realmente nos diéramos cuenta de que en los templos está Dios, cuidaríamos muy bien la indumentaria que llevamos y aceptaríamos las correcciones tocantes a este punto.

 

 

Proceso y sentencia 6/7

En el sexto programa de este bloque dedicado a «La Inquisición española», el Prof. Jaime Contreras —catedrático emérito de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares y especialista en la sociedad de la Contrarreforma y en la Inquisición española— nos habla de la Inquisición, los procesos, el tribunal y la sentencia. En esta sociedad sacral, lo que la Inquisición buscaba —en primer lugar— no era declarar culpable al sujeto, sino que el reo se admitiera culpable, que quisiera reconciliarse, volver a la Iglesia y ser fiel en adelante a su fe. Explica otros temas con relación al proceso, como son los testigos —verdaderos y falsos— y los tormentos.

 

 

Una persecución luminosa: «La guerra en Siria, otra manifestación diabólica contra el hombre»

En este programa de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, explica que, cuando el mal supera lo que el hombre es capaz de imaginar, es que el demonio está detrás. Y esto es lo que ha ocurrido con las atrocidades cometidas en la mal llamada Guerra Civil de Siria. Como el demonio no puede destruir a Dios, trata de destruir su obra más perfecta: al hombre. Para ello utiliza a hombres perversos que se ponen a su disposición.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Los hijos del sastre

  • Sección: Niños
  • Categoría: Cuentos

Érase una vez un sastre que tenía tres hijos: el larguirucho, el gordinflón y el tonto, cuyos oficios eran, respectivamente: carpintero, molinero y tornero. Los tres salieron del país para ganar fortuna, siendo empleados por un hombrecillo que les obsequió con unos misteriosos regalos. Pero he aquí, que un posadero ambicioso robó a los dos primeros su preciado regalo. ¿Qué sucedió cuando intentó arrebatar el suyo al tonto? ¿Escarmentará el posadero? ¡Escucha este cuento y aprenderás la importancia que tiene conformarte con lo que Dios te da!

 

 

Firmes en la Verdad: Y yo, ¿puedo ir al cielo?

El 16 de abril de 2016 un fuerte terremoto en Ecuador destruyó la Unidad Educativa «Sagrada Familia», donde tenían comunidad las Siervas del Hogar de la Madre. Una de ellas, la hna. Clare Crockett, falleció junto con cinco chicas, una de las cuales era Catalina Navarrete, perteneciente al grupo de jóvenes del Hogar de la Madre tras una conversión fuerte y radical justo dos años antes. En este programa de «Firmes en la Verdad», entrevistamos a la Hna. Sara Mª Jiménez, SHM, autora del libro: «Y yo, ¿puedo ir al cielo?, biografía de Catalina Navarrete», y guía espiritual de Catalina. Este libro está escrito para que los jóvenes encuentren esperanza en la misericordia de Dios, viendo cómo se introduce en la vida de Catalina y la transforma en el consuelo de su Madre.

 

 

El galeón: Cuestiones a tener en cuenta con los enfermos terminales

Galo Oria, en este podcast de «El galeón», continúa reflexionando sobre diversos aspectos de la atención a enfermos en la última etapa de su vida, según un artículo de Mons. Elio Sgreccia. Esta vez desarrolla cuatro puntos: las terapias al dolor, los cuidados paliativos, el testamento vital y el ensañamiento terapéutico.

 

 

Reflexiones de un cura: La humildad

¿Qué es la humildad? ¿Debilidad es lo mismo que humildad? En este programa de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix nos enseña que el más humilde no es el más «ñoño», sino el que hace siempre la voluntad de Dios. La humildad es reconocimiento de que yo no lo sé todo y de que si la Iglesia me lo manda es por mi bien. Es también escuchar, es obedecer.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: Las dos columnas

En esta narración de «Los sueños de S. Juan Bosco» se representa a la Iglesia como una embarcación atacada por numerosos enemigos, si bien existen también muchas personas fieles al Pontífice que la guía. La Iglesia tiene, además, dos columnas salvadoras: la devoción a María Santísima y la recepción frecuente de los sacramentos.

 

 

Mi Inmaculado Corazón triunfará: El rapto de los niños

Después de raptar a los niños, el administrador de Vila Nova de Ourém intentó sonsacarles cuál era el secreto que les había revelado la Virgen, utilizando toda clase de lisonjas. Al no conseguir nada, comenzaron las amenazas; y como tampoco esto funcionó, les metieron en la cárcel y les dijeron que les iban a freír vivos, pero ellos fueron fieles a la palabra dada a la Virgen y no dijeron nada.

 

 

Víctimas de la Inquisición: los números 5/7

En el quinto programa de este bloque dedicado a «la Inquisición española», el Prof. Jaime Contreras —catedrático emérito de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares y especialista en la sociedad de la Contrarreforma y en la Inquisición española— nos habla del tema de los delitos menores: la bigamia, brujería, homosexualidad, bestialismo... Llega el momento también de tratar la cuestión de «cuántos»: ¿cuál es el número real de procesados y condenados por el Santo Oficio? Las cifras nos sorprenderán, porque distan mucho de lo que nos dicen las leyendas negras.

 

 

Una persecución luminosa: La distribución de la caridad

«Hay más alegría en dar que en recibir». Este era el lema que los cristianos de Alepo y de toda Siria llevaban impreso en su corazón durante los años más crueles de la guerra y que se esforzaron en hacer vida. Aunque fueron abandonados por todos, excepto por numerosas almas generosas que les ayudaron, ellos daban todo lo que tenían, no solo a los cristianos, sino a todos los que se acercaban. Escucha este podcast completo de «Una persecución luminosa, por el P. Rodrigo Miranda, IVE».

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: La casita del bosque

Tres hermanas se perdieron por el bosque cuando intentaban llevar la comida a su padre. Todas ellas encontraron albergue en una misteriosa choza, a cambio de hacer las dos camas que se encontraban en la estancia. Las dos primeras, que eran egoístas, al terminar la suya se acostaron, mientras que la menor, escogió la peor para ella. ¿Qué ocurrirá con los huéspedes de las tres hermanas? ¡No te pierdas esta bonita historia ni su moraleja!

 

 

Firmes en la Verdad: The Fishermen

En «Firmes en la Verdad» entrevistamos a Diego y Lola, diseñadores de la página «The Fishermen». «The Fishermen» es una tienda virtual, en la que se pueden encontrar cosas de hogar, que transmiten la fe «nunca la hacemos descafeinada, sino atractiva, pero nunca la rebajamos». Nos cuentan cómo encontraron la fe y el motivo por el cuál comenzaron con este proyecto.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter