Podcasts

Marcando el Norte

banner MEN

Radio H.M. te trae nuevos aires con el programa "Marcando el Norte". Varios bloques de 7 programas en los que Javier Paredes, catedrático de historia contemporánea, trata de temas muy variados con distintos invitados.

 

San José en el Magisterio Pontificio 5/9

<

«Recurrimos a vos en nuestra tribulación, bienaventurado José». En 1889, el papa León XIII, en la "Quamquam pluries", primera carta encíclica dedicada a San José, considera que ha llegado un momento en la historia de la humanidad en el que debe instar la protección de San José para el pueblo de Dios. D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e Ingeniero Industrial, nos acompaña en el recorrido por la historia de magisterio pontificio y destaca momentos importantes para la Iglesia, en los que se entrevé la asistencia del Patriarca de la Sagrada Familia.

 

 

San José en la devoción popular 6/9

A lo largo del siglo XIX, de manera especialísima, se extendió la devoción popular a San José. D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e Ingeniero Industrial, describe en este programa los hitos históricos en los que el último de los Patriarcas aparece como fuente e incentivo de nuevas congregaciones y fundaciones. También nos da a conocer algunos milagros y apariciones del castísimo Esposo de María que han contribuido al crecimiento de esta devoción popular.

 

 

San José, terror de los demonios 7/9

D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e Ingeniero Industrial, nos descubre la devoción que tenía San Pío X por San José y cómo por esta llegaría a aprobar las letanías en honor del santo del silencio, a la vez que nos explica los motivos que llevaron a Pío XI a dedicar 2 encíclicas contra el comunismo y nazismo y la relación que las mismas tienen con San José.

 

 

San José y el Concilio Vaticano II 8/9

San Juan XXIII, el papa Roncalli, sorprendió al mundo anunciando su voluntad de convocar un concilio que será conocido por la historia como «Concilio ecuménico Vaticano II». D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e Ingeniero Industrial, nos introduce en este programa en la devoción del «Papa bueno» por San José. Nos contará, además, cómo esta devoción personal, acompañada por los signos de la Providencia, convergieron en el nombramiento del que fuera protector de la Sagrada Familia como patrono del Concilio, además de otros momentos importantes en los que la figura del Santo Patriarca aparece en el contexto del Concilio Vaticano II.

 

 

San José, protector de la Iglesia 9/9

D. Jorge Fernández Díaz —exministro del Interior e Ingeniero Industrial— termina este bloque de «Marcando el Norte» haciendo un recuento de los momentos más señalados con relación a la figura de «San José, patrono de la Iglesia universal» en los pontificados de los tres últimos papas de la Iglesia católica. Señala además la gran importancia de la Sagrada Familia como modelo de la familia cristiana y la figura de San José como protector de la Iglesia en tiempos de tribulación.

 

 

Introducción a los dogmas 1/9

D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e ingeniero, nos pone «la miel en los labios» con este primer programa de los «Dogmas marianos». Empieza dándonos datos cronológicos para que podamos poner buenas bases históricas antes de entrar a fondo en cada dogma. D. Jorge nos avisa sobre la importancia que tenía Éfeso en los tiempos de Jesús, y también la importancia que tiene en nuestros tiempos.

 

 

La Maternidad Divina 2/9

A raíz de ciertas dudas sobre la maternidad divina de María, se pone en marcha el Concilio de Éfeso, donde María es proclamada solemnemente por los padres conciliares en el año 431, con cánticos de alabanza, como Theotokos. Con D. Jorge Fernández Díaz, exministro del interior e ingeniero, en este programa de «Marcando el Norte», vemos cómo al negar la maternidad divina de María negamos la divinidad de la segunda persona de la Trinidad. Los dogmas marianos siempre son cristológicos; no son para divinizar a la Virgen sino para dar mayor gloria a la Trinidad, y en particular a Jesucristo. Una enseñanza que nos dan los grandes santos es que a Jesucristo se va y se viene siempre por María.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter