Podcasts

Marcando el Norte

banner MEN

Radio H.M. te trae nuevos aires con el programa "Marcando el Norte". Varios bloques de 7 programas en los que Javier Paredes, catedrático de historia contemporánea, trata de temas muy variados con distintos invitados.

 

Espíritu Santo, Iglesia Católica y los santos 6/8

D. José Luis Aberasturi — sacerdote, filólogo, filósofo y teólogo moralista— en este programa nos explica cómo es el Espíritu Santo el que dirige y guía a la Iglesia por medio de instrumentos. Entre las debilidades y pecados de los hombres se muestra con gran potencia la misericordia divina que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. La Iglesia está para llevarnos a Dios, ayudándonos a ser santos y esa es la obra del Espíritu Santo. Todos nosotros estamos llamados a ser verdaderamente santos y para eso es necesaria la docilidad al huésped divino.

 

 

El perdón de los pecados 7/8

D. José Luis Aberasturi —sacerdote, filólogo, filósofo y teólogo moralista— nos dice en este programa: «Uno de los grandes triunfos del demonio sobre la Iglesia, desde hace un montón de años, es que ha conseguido arrancar de los hijos de Dios la conciencia de pecado y, por lo tanto, de pecador». El perdón de los pecados no llega a nosotros por el poder y la destreza con la que un sacerdote da la absolución, sino por la gracia de Dios instituida en el sacramento. El orgullo del hombre, que no quiere reconocerse pecador, hace que no pida perdón. De esta forma vive sometido a los embates de Satanás que no descansa hasta ver a un alma perdida.

 

 

La vida eterna 8/8

D. José Luis Aberasturi —sacerdote, filólogo, filósofo y teólogo moralista— nos adentra en este último artículo de nuestra fe y último programa de este bloque: la vida eterna, la vida verdadera a la que todo fiel bautizado está llamado. El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, compuesto de cuerpo y alma, está destinado al cielo para vivir con Dios para siempre. Pero existe el peligro de la condenación eterna, de la eterna separación de Dios. Por tanto, hemos de saber vivir y aprovechar bien la vida para que en el ajuste de cuentas no nos veamos en un apuro.

 

 

¿Quién es San José? 1/9

El primer programa de este bloque de «Marcando el Norte» dedicado a «San José, Patrono de la Iglesia universal», responderá exactamente a esta pregunta: ¿Quién es San José? D. Jorge Fernández Díaz, licenciado en Ingeniería Industrial y exministro del Interior, explica que, a través de la Sagrada Escritura, podemos conocer algo sobre San José, pero son las revelaciones privadas las que salen al paso para acercarnos a la figura de este santo, el más importante después de Jesús y de María. José, hombre de oración y de silencio, fue elegido como protector y cabeza de la Sagrada Familia. De igual modo, le ha sido encomendada la protección de la Iglesia.

 

 

La Pasión de San José 2/9

En este episodio de Marcando el Norte, ayudado por el libro de «La sombra del Padre», D. Jorge Fernández nos acerca a la persona de San José, sus dudas y su pasión. A diferencia de María, San José no viviría la pasión de Jesús, pero tuvo que pasar por su propia pasión, que transcurrió desde que se dio cuenta de que María esperaba un Hijo hasta que tuvo la revelación divina en sueños sobre quién era verdaderamente ese Niño que esperaba María.

 

 

La vida oculta de la Sagrada Familia 3/9

En este episodio de Marcando el Norte, D. Jorge Fernández nos relata los acontecimientos que sufrió la Sagrada Familia desde el nacimiento de Jesús hasta la muerte de San José: la huída a Egipto, cómo tuvo San José que agarrarse a la fe en esos momentos de dificultad, la vida y el trabajo en Egipto de San José y María, la vuelta a Nazaret y finalmente la muerte de San José rodeado de María y Jesús. Acabará mencionando a una santa española que le tiene una especial devoción a San José y que será fundamental para la propagación de este magnífico santo en la Edad Moderna: Santa Teresa de Jesús.

 

 

San José en la Historia Contemporánea 4/9

¿Qué papel juega San José en la Historia Contemporánea? D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e Ingeniero Industrial, nos presenta diversos sucesos de nuestra reciente historia en los que parecía que la barca de Pedro corría peligro de perecer y en la que «el santo del silencio», igual que custodió a la Sagrada Familia, ejerció su misión de protector de la Iglesia.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter