ARCHIVO PODCASTS

Reflexiones de un cura: Derecho a la libertad religiosa

¿Por qué se pueden celebrar todo tipo de actos públicos en la calle pero no se pueden celebrar actos de culto? En este programa de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix subraya con este ejemplo, que la libertad religiosa no es algo que se pueda descuidar, y advierte que, aprovechando el COVID-19, están cercenando la libertad religiosa.

 

 

«New Age: Peligros para nuestra fe»: Respuesta a dudas sobre el tarot

Ante las preguntas que le planteó una persona que seguía su blog, Juan Sánchez, en esta edición de «New Age: Peligros para nuestra fe», da respuesta a diversos aspectos relacionados con el tarot y a cómo romper con esta y otras prácticas esotéricas. Advierte además, que lo único que necesitamos los cristianos son los sacramentos y una vida de oración con el verdadero Dios, y no aferrarnos a supersticiones que solo nos pueden hacer mal.

 

 

En hora punta: Dos pilares

Tras dedicar varios programas a desmontar la ideología de género y otros temas normalmente tabú, pero que están corrompiendo nuestra sociedad, el Dr. José Luis Pérez se centra en este programa de «En hora punta» en reflexionar sobre el primero de los dos pilares sobre los que se apoya la sociedad: el matrimonio y la familia.

 

 

Milagros Eucarísticos: Offida-París-Trani-Ivorra

En la iglesia de San Agustín, en Offida, se conservan las reliquias del milagro ocurrido en 1273, cuando la Hostia se convirtió en carne que sangraba.
En la Pascua de 1290, el milagro tuvo lugar en París, cuando una persona no creyente robó una forma con la intención de profanarla, apuñalándola y echándole agua hirviendo. La Hostia se elevó por sí sola y se posó en un recipiente. La casa del profanador se convirtió en una capilla.
Algo parecido hizo una mujer en Trani, metiendo la Hostia al fuego en una sartén llena de aceite. En ese momento la Hostia comenzó a derramar sangre hasta traspasar el umbral de la puerta de la casa.
En Ivorra, España, el milagro ocurrió en 1010. El vino vertido en el cáliz se convirtió en Sangre viva ante el párroco que dudaba de la presencia real de cristo en la Eucaristía.

 

 

Acompañando a Jesús: Como sal y como luz

En este programa de «Acompañando a Jesús», don Sebastián García-Noblejas nos recuerda que estamos obligados a hacer lo que esté en nuestra mano para que todos los hombres participen de la gracia y de la palabra de Dios. Somos portadores de Cristo y hemos de ser luz y calor para todos.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: La muerte, el juicio, el paraíso y otros

Este podcast narra un conjunto de sueños que tuvo S. Juan Bosco durante el año 1868. En ellos, como en los demás, se observa cómo el Señor muestra al santo diversas profecías que tienen que ver con el estado de las conciencias de los jóvenes; en el segundo relato en particular, el sueño ayuda para que una joven con algunas dudas, tome la decisión de entregarse a Dios.

 

 

«New Age: Peligros para nuestra fe»: Curso de milagros

¿Qué son los cursos de milagros? Juan Sánchez advierte en este programa de «New Age: Peligros para nuestra fe», que es necesario ser muy cautelosos con este tipo de cursos, ya que, aunque hablan de Dios, su práctica no tiene nada que ver con el cristianismo, pues hacen una reinterpretación del lenguaje, basando su metodología en alcanzar la paz, el amor, la libertad… con las propias fuerzas.

 

 

El Cordero y la apertura de los cuatro primeros sellos 2/7

En el segundo programa dedicado a «Apocalipsis: La liturgia celeste», Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, describe la aparición del Cordero: el único capaz de abrir los sellos. Los cuatro primeros sellos son el dinamismo fundamental de la historia entre el hombre —que es imagen de Cristo y a quien pertenece la corona de la victoria— y las fuerzas del mal.

 

 

En hora punta: La respuesta es la pureza

En el programa «En hora punta» seguimos reflexionando sobre la pornografía: un punto de gran silencio en la sociedad, pero de grandes consecuencias. El Dr. José Luis señala datos concretos sobre cómo afecta al hombre en lo más profundo de su ser, incapacitándolo para las relaciones sanas y, por lo tanto, hiriendo gravemente la estructura más básica: la familia. ¿Cuál es la solución?

 

 

Acompañando a Jesús: Elogio a la Virgen

María es para nosotros ejemplo y camino. Don Sebastián García-Noblejas nos anima en este audio a ser como Ella en las circunstancias concretas en las que Dios ha querido que vivamos, a servir con alegría y reciedumbre, con una profunda docilidad al querer divino.

 

 

Milagros Eucarísticos: Blanot – Bolonia – Walldurn

El milagro de Blanot, Francia, sucedió en la Pascua del año 1331, cuando en el momento de la comunión cayó de las manos del sacerdote un fragmento de la Hostia consagrada convirtiéndose en sangre que dejó una gran mancha en el mantel.
El prodigio de Bolonia le ocurrió a una niña que amaba mucho a la Eucaristía, pero no podía recibirla porque no tenía la edad requerida entonces. Pero Jesús quiso ir a ella. Una Hostia suspendida en el aire apareció frente a ella y pudo recibir al que tanto amaba. En ese instante, su alma voló al Cielo.
Durante una Misa en Walldurn, Alemania, el sacerdote derramó accidentalmente vino consagrado, que se transformó en sangre, formando sobre el corporal la imagen de Cristo crucificado.

 

 

Reflexiones de un cura: Obras de misericordia

D. Jorge González Guadalix, en este podcast de «Reflexiones de un cura», nos invita, en este tiempo de dificultad, a no olvidar las obras de misericordia, concretamente la de «dar de comer al hambriento», insistiendo en que, aunque todos lo estamos pasando mal, hay personas que están pasando hambre de las cuales no podemos olvidarnos. Nos aconseja, además, hacerlo a través de Cáritas.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El infierno IV

En esta última parte del sueño que tuvo san Juan Bosco sobre el infierno, su guía le muestra dos lugares más: el destinado para aquellos que ambicionan las riquezas o que han robado y otro destinado a los desobedientes y que llevan una doble vida. Además, se narra cómo al santo, tocando una de las paredes, se le quemó la mano y la tenía hinchada incluso al despertar.

 

 

«New Age: Peligros para nuestra fe»: Organización de Constelaciones Familiares

En esta edición de «New Age: Peligros para nuestra fe», Juan Sánchez explica qué es la Organización de Constelaciones Familiares. Fue fundada por un hombre que abandonó el sacerdocio y, posteriormente, la fe. Se conoce también como análisis transaccional; es un método que utiliza la fenomenología, la psicoterapia y la psicología humanista y que se presenta como psicoterapia familiar.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter