Entre profesionales

banner entre prof euk 01

Cuántas veces has querido escuchar la opinión sobre un tema que te preocupa de la boca de un auténtico profesional, que sea al mismo tiempo una persona de fe. “Entre profesionales” te ofrece esa oportunidad que soñabas de meterte en los despachos de profesionales de reconocida competencia en su campo para resolver todas tus dudas.

Si quieres sugerirnos algún tema para un próximo bloque de “Entre profesionales”, puedes hacerlo escribiéndonos a este e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Temas

Redes sociales y juventud, con Dña. Silva Zarraluqui
La tarea misionera de la Iglesia, con el P. José María Calderón
La ciencia no ha matado a Dios, con D. Javier Pérez Castells
Autores católicos anglosajones del siglo XX, con D. Emilio Domínguez Díaz
La Virgen de Guadalupe, con Dña. Katya Palafox Gómez
Impacto social de los medios audiovisuales, con D. Javier Callejón de Haro
Educar en el amor, con Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes
La realidad de la identidad de género, con Dña. Marta Sanz Lovaine
Gaudí y su obra, con D. Enrique Solana
La Leyenda Negra de España en América, con Dña María Saavedra Inaraja
El designio de Dios sobre la familia, con D. Francisco Jiménez Ambel
El ser humano y las ideologías modernas, con Dra. Luisa María González Pérez
Los vínculos familiares en el cerebro, con Dra. Natalia López-Moratalla
La defensa de la vida en la Iglesia, con Dña. María José Mansilla
El Bioderecho, con Dr. José Carlos Abellán Salort
Psicología y salud mental, con Dña. Lucía Pérez Forriol
Antropología para inconformes
, con D. Juan Fernando Sellés

Evangelizando la enseñanza, con D. José Miguel Peiro Alba
Los desafíos de Europa, con el Dr. Gianfranco Amato
La Santa Sede y la Guerra Civil española, con el Prof. Santiago Navarro de la Fuente
«Coincidir»: construyendo relaciones, con Dña Mercedes Honrubia García de la Noceda
El camino del amor, con Dña María Álvarez de las Asturias
¡Despertad! Transhumanismo y Nuevo Orden Mundial, con D. Albert Cortina
Neuroeducación, tecnología y familia, con D. Domingo Malmierca
Enfermería, vocación al cuidado, con la Dra. Elena Francés
Pantallas y educación, con D. Nacho Calderón Castro
El grito de auxilio tras el aborto, con la Dra. Marta Pedraz
Amor, sexualidad y género, con la Dra. Ondina Vélez
Ser libres para educar en libertad, con D. Juan Carlos Corvera
La mujer según las fuentes de la ley islámica, con el Dr. Raad Salam Naaman
La nulidad. Cuestiones prácticas, con Dña María Victoria Álvarez del Castillo
Desmitificando el Budismo, con Dña María Martínez
Muerte digna y cuidados paliativos, con Dña Ana María Tordable
La Reconquista
, con el Prof. Rafael Sánchez Saus
El mundo de las ideologías, con D. José Ramón Ayllón
La fe en la adolescencia, con D. Juan Antonio Perteguer
Claves de la educación, con D. José Ramón Ayllón
Las Sectas, con D. Jesús Urones y Dña. Yasmin Oré
La Masonería, con el Prof. Alberto Bárcena
Los santos y la santidad, con D. Alberto Royo Mejía
«Proyecto Amor Conyugal», con D. José Luis Gadea y Dña. Magüi Gálvez
Humanismo avanzado vs. transhumanismo, con D. Albert Cortina
Nueva Era: peligros que acechan nuestra fe, con D. Juan Sánchez Requena y Dña. Rosa María Ramírez
Lutero, con Dña. Mª Elvira Roca Barea
Arte y fe en el siglo XXI, con D. Juan Manuel Manuel Miñarro López
El Santo Sudario de Oviedo, con D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar
Martín Lutero, con D. Francisco José Delgado Martín
Naprotecnología y salud femenina, con la Dra. Helena Marcos
Legalidad y legitimidad, con D. José Javier Castiella
Conociendo la Nueva Era, con D. Gerardo García Juárez
Educación y persona
, con D. Fernando López Luengos
Leyes que rigen el mundo
, con Dña. Amparo Medina
El Santo Grial
, con D. Jorge Manuel Rodríguez de Almenar
Bioética: cuestiones prácticas
, con el P. Francisco José Ramiro García
El Islam
, con el P. Samir Khalil
Psicología familiar y escolar
, con D. Diego Cazzola
Bioética
, con el Dr. Nicolás Jouve
Nuevas adicciones
, con el Dr. Aquilino Polaino
Psiquiatría y Dios
, con el P. Wenceslao Vial
La Sábana Santa
, con D. César Barta
 
 

Último vídeo

Las adicciones nos anclan a una vida irreal y nos atan a comportamientos que coartan nuestra libertad. La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla sobre las adicciones comportamentales, que son aquellas que se desarrollan no teniendo una base de sustancia, pero que se desarrollan en la conducta e impiden vivir sana y equilibradamente; un ejemplo actual muy común es la ludopatía online.
Con la tecnología, con internet, se han disparado estas adicciones: ludopatía, compras, pornografía, etc. Estos comportamientos afectan siempre al sueño, a la alimentación, a la comunicación, a la vida académica o familiar..., y suelen afectar sobretodo a las personas con un carácter o personalidad más impulsiva, hiperactiva. Una señal de ello son jóvenes con problemas de comunicación en casa, personas sin brújula de valores en donde apoyarse o derivar el sufrimiento, o personas que buscan la gratificación a través de la adrenalina en una caótica y continua actividad. Fórmate sobre una realidad que nos rodea e impregna nuestra sociedad con «Entre Profesionales».

Recientes

 

La bioética, con Nicolás Jouve 1/7

"Entre profesionales" te acerca al mundo de la bioética de la mano de un experto en la materia, el Dr. Nicolás Jouve, catedrático de Genética. Descubre la importancia de la ética en los avances científicos y tecnológicos que afectan al ser humano, así como los riesgos y responsabilidades morales que estos acarrean en la actualidad.

El inicio de la vida, con Nicolás Jouve 2/7

  • Categoría: Bioética

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la bioética y a otros temas de actualidad.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este segundo programa, el inicio de la vida. ¿Hasta qué límite se puede manipular el inicio de la vida humana? La primera fase de la vida del hombre comienza en el momento de la fecundación. Sin embargo, han surgido en la actualidad nuevos conceptos erróneos para justificar la utilización de los embriones. Cualquier embrión es una vida, y hay que tratarla y respetarla como tal.

Métodos de reproducción asistida y sus consecuencias, con Nicolás Jouve 3/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la bioética: temas de actualidad.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta en este tercer programa los métodos de reproducción asistida y sus consecuencias. A partir del problema de la infertilidad en los matrimonios, se empezaron a hacer una serie de investigaciones que desarrollaron tecnologías ya en uso en la reproducción animal, para ver si podían solucionar el problema.
A partir de ahí, se ha ido alterando el concepto antropológico de reproducción humana. De una intención buena para solucionar un problema de infertilidad, se ha llegado a la creación de embriones en masa en laboratorios para otros usos.

La familia, con Nicolás Jouve 4/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a temas de actualidad en el campo de la Bioética.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este cuarto programa, el tema de la familia.
La familia es el núcleo ecológico por excelencia de la especie humana. Nos pone en relación con el pasado y nos recuerda que sin presente no hay futuro. Sin las familias, únicamente quedan la soledad, los negocios y la tristeza.
Sin embargo, en la actualidad, el concepto de familia se ha alejado de su sentido original, de manera que ahora se define como un conjunto de individuos que conviven bajo el mismo techo.
El doctor Jouve analizará estos y otros muchos aspectos sobre la familia en este programa.

Consecuencias de la fecundación in vitro, con Nicolás Jouve 5/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a temas de actualidad en el campo de la Bioética.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este quinto programa, los métodos de reproducción asistida y sus consecuencias.
La fecundación "in vitro" ha creado toda una industria, pues durante su proceso se extraen y congelan embriones para usos posteriores. Dichos embriones tienen un destino incierto -desde la extracción de células madre hasta su eliminación-, pero no por ello dejan de ser seres humanos a los que no se trata según su dignidad. Analizaremos esta y otras consecuencias de la reproducción asistida en este programa.

Diagnóstico genético preimplantatorio, con Nicolás Jouve 6/7

El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este sexto programa, el tema del diagnóstico genético preimplantatorio y la selección de embriones.
Con la industria de la fecundación "in vitro" se plantea una nueva cuestión: ¿Por qué no elegir a los embriones mejor dotados? Y así se genera el llamado "bebé medicamento", que puede donar los tejidos, el cordón umbilical, los órganos… a un hermano nacido antes que él con el fin de salvarlo.
Pero, encontrar a un embrión que reúna los requisitos necesarios para realizar la función de "bebé medicamento", requiere producir decenas, o incluso centenares, de embriones. Todos los embriones sobrantes son posteriormente desechados como objetos inútiles.

El aborto, con Nicolás Jouve 7/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a temas de actualidad en el campo de la Bioética.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta en este séptimo programa el tema del aborto.
El aborto es una de las industrias de la muerte. Detrás todo ello hay un negocio impresionante. La Organización Mundial de la Salud define el aborto como la "interrupción de la gestación antes de que llegue a su viabilidad". Pero la realidad es que se están sacando adelante vidas en etapas de gestación tempranas, cuando son, supuestamente, inviables.
La vida empieza desde el momento en el que se realiza la fecundación. Por lo tanto, no son válidos los argumentos biológicos referidos a que el feto no tiene vida humana.
¿Qué es lo que ha cambiado en los últimos años para que se promuevan leyes a favor del aborto? Se toman como excusas el crecimiento de la población en desproporción con los recursos naturales, la ideología de género y la libertad de la mujer. 
Analizaremos estos y otros aspectos del aborto en este programa.

¿Dónde falla la psicología actual? 1/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.
Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos explica, en este primer programa, los fallos de la psicología actual: "Lo más grave es que la psicología se ha olvidado de la complejidad del ser humano. Hemos llegado a ignorar lo que sustentaba la filosofía, que era la teología. El hombre abandona primeramente la filosofía, luego la teología y, entonces, pierde el rumbo y fija su mirada en el suelo. ¿Dónde encuentra, pues, el hombre su razón de vivir?".
Analizaremos estas y muchas otras cuestiones en este programa de "Entre profesionales".

¿Cómo elegir un profesional de la psicología? 2/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.
Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta en este segundo programa ¿Cómo elegir un profesional de la psicología?. En la actualidad no existe una psicología católica. Existen psicólogos cristianos pero no una real psicología católica, lo más cercano es la psicología tomista. Los psicólogos, pues, no son conscientes de realizar su trabajo cristianamente porque en la universidad les enseñan corrientes psicológicas no cristianas. El psicólogo tiene que proponerle a su paciente un encuentro con Cristo y descubrirle el plan de Dios para él.
Esto y muchas cuestiones son analizadas en este nuevo programa de Entre profesionales.

La motivación y el castigo 3/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.
Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta, en este tercer programa, el tema de la motivación y el castigo. La motivación consiste en poseer las claves del cambio. "Educare" significa mover de un lugar a otro mejor. Para el cristiano, este lugar mejor es Cristo. Educar es, entonces, llevar a Cristo.
Todas las personas tienen un deseo de plenitud de todo lo bueno; todo lo que es bueno nos llama la atención y lo deseamos ilimitadamente.
Las cosas prometen mucho, pero dan poco, debemos apuntar hacia Dios para ser mejores.
Existen cuatro motores que nos ayudan a llegar a Dios: el amor, el conocimiento, la libertad y la intimidad.

El problema de la inteligencia emocional 4/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.
Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta en este cuarto programa el problema de la inteligencia emocional. ¿Existe o no existe la inteligencia emocional? Los psicólogos comentan bastante sobre este tema. También se habla mucho de la creatividad y de la inteligencia del ser humano. En este programa hablaremos de las facultades del hombre: inteligencia y voluntad, y de otras muchas cuestiones.

El TDA o TDAH 5/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.
Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta en este quinto programa el tema del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. ¿Existe este trastorno o hay una exagerada tendencia a diagnosticarlo? Algunos de los síntomas son iguales a los de tros problemas presentes en la sociedad.
No se puede tomar a la ligera el diagnóstico del TDA. Un buen psicólogo debe de analizar cuál es el entorno en el que el paciente se encuentra fuera de clase y si su comportamiento viene dado por este o por el TDA.
Analizaremos esta y otras cuestiones en este programa

Fracaso escolar 6/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar. Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta en este sexto programa el tema "El fracaso escolar". ¿Cuál es el origen del fracaso escolar? ¿Qué hacer para replantearnos este problema en casa? El primer error es pensar que todo el mundo tiene que ser el mejor en todo. Cada uno tiene sus dones, y Dios nos coloca en un lugar determinado a cada uno con esos dones. La mala comunicación familiar, el exceso de trabajo, el poco tiempo dedicado a la familia, las separaciones y la falta de sentido común, son algunos de los factores de aparición de fracaso escolar. Esta y muchas otras cuestiones son analizadas en este nuevo programa de Entre profesionales.

Nuevas tecnologías 7/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.
Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta, en este séptimo programa, el tema de las nuevas tecnologías.¿Cómo conjugar las nuevas tecnologías con la educación? ¿Son buenas o son malas? La implantación de la tecnología en nuestras vidas está generando un cambio en la mentalidad de la persona, alterando los tiempos de paciencia, las relaciones entre las personas, etc. Su uso está cambiando la sociedad y las relaciones personales.
Estas y muchas otras cuestiones serán analizadas en este nuevo programa de "Entre profesionales".

Profundizando en el Islam: Una introducción 1/8

  • Categoría: El Islam

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a profundizar sobre el Islam.
El P. Samir Khalil, Doctor en Islamología, se presenta en este primer programa diciéndonos quién es él y cuál ha sido su itineario.

¿Es el Islam una religión de paz? 2/8

  • Categoría: El Islam

En este programa, el P Samir Khalil nos presenta los inicios del Islam en el siglo VI y las circunstancias que lo vieron nacer. Se centra especialmente en la etapa de conquista de las tribus circundantes, en el capítulo VII del Corán, sobre el botín, y en el sentido originario de la yihad.

¿Hay libertad de conciencia en el Islam? 3/8

  • Categoría: El Islam

En este programa de "Entre profesionales", el padre Samir aborda el tema de la libertad de conciencia tanto en el Islam como en el Cristianismo. También explica el Islam como una realidad en la que no se puede separar la religión de la política.

Convivencia entre cristianos y musulmanes 4/8

  • Categoría: El Islam

En este bloque de "Entre profesionales" profundizamos sobre el tema del Islam con el P. Samir Khalil, Doctor en Islamología. En este cuarto programa, el P. Samir nos habla sobre la convivencia entre cristianos y musulmanes. ¿Existe realmente una convivencia de respeto en la sociedad? ¿Qué discriminaciones o dificultades sufren los cristianos que viven en países musulmanes? ¿Es posible una convivencia pacífica a largo plazo entre cristianos y musulmanes?

¿Existen los islamistas moderados y los radicales? 5/8

  • Categoría: El Islam

Este bloque de "Entre profesionales" profundiza en el conocimiento del Islam. El padre Samir Khalil, Doctor en Islamología, habla sobre los islamistas moderados y los radicales, y sobre cómo actúan. Esto y muchas cuestiones son analizadas en este nuevo programa de Entre profesionales.

La "primavera árabe" y la información en Occidente 6/8

  • Categoría: El Islam

Este bloque de "Entre profesionales" profundiza sobre el tema del Islam.
El padre Samir Khalil, Doctor en Islamología, nos presenta, en este quinto programa del bloque, el origen y el significado del término "primavera árabe". Analiza también la cuestión de la información que sobre este tema se difunde en Occidente.

¿Es posible la paz? 7/8

  • Categoría: El Islam

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a profundizar sobre el Islam.
El padre Samir Khalil, Doctor en Islamología, nos habla, en este sexto programa, de los ataques de Isis. ¿Es posible la paz?
¿Por qué el Isis está atacando a Occidente? ¿Es cierta la información que nos llega a través de los medios de comunicación sobre lo que está pasando en Medio Oriente, o está siendo falseada y ocultada? ¿Es posible la paz en un futuro próximo?
Analizaremos estas y otras muchas cuestiones sobre el tema.

La mujer islámica y la difusión del islam por la fuerza 8/8

  • Categoría: El Islam

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a profundizar sobre el islam.
El padre Samir Khalil, doctor en Islamología, nos habla, en este séptimo programa, de la mujer islámica y de la difusión del islam por la fuerza.
¿Cómo puede una mujer estar de acuerdo con todo el islam? El Corán dice que un hombre puede ir al paraíso y tener todas las mujeres que quiera, pero, ¿qué obtendrán las mujeres?  El islam tiene una línea de fuerza y violencia que usa para su difusión, según lo demuestran los hechos desde sus orígenes.

 

Incendio, propiedades y estudios 1/7


Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado al misterio de la Sábana Santa.
El investigador y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, Juan Antonio Martínez Rojas, nos presenta, en este primer programa del bloque, el incendio que sufrió la Sábana Santa, cuáles son las propiedades de este objeto y los estudios realizados sobre él.
La Sábana Santa es el objeto arqueológico más estudiado de la historia de la humanidad y, aun así, sigue presentando numerosos misterios. A lo largo de la historia, la Síndone ha pasado por muchos estudios, unos más dañinos y controvertidos que otros, para intentar resolver todos los misterios que la envuelven.

El misterio de la imagen 2/7

 

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado al misterio de la Sábana Santa. El investigador y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, Juan Antonio Martínez Rojas, nos explica, en este segundo programa del bloque, la imagen de la Síndone.
La Sábana Santa es una tela que muestra manchas de sangre que corresponden al cadáver de un ser humano real. Sobre esta tela, aparece una imagen que no es una fotografía, ni una pintura, ni una quemadura, ni una imagen en tres dimensiones… La Síndone tiene unas características únicas que ni la tecnología más avanzada puede explicar, de manera que no se puede reproducir. Se han realizado muchas pruebas para intentar explicar el origen de la imagen, las características de la sangre (color, grupo sanguíneo, etc). ¿Por qué tiene la sangre ese color rojo tan vivo, como si fuese reciente? ¿Cómo se ha generado la imagen del cuerpo sobre la Síndone?

El tejido 3/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado al misterio de la Sábana Santa.
César Barta, profesor y miembro del Centro Español de Sindonología, nos presenta, en este programa, las características del tejido de la Sábana. ¿De qué material está hecha la Sábana Santa? ¿Es un lienzo corriente de su época? ¿Es la Síndone una única pieza?¿Es la misma pieza que salió del telar o ha sido modificada en algún momento? ¿Puede el hombre explicar con los avances científico-técnicos cómo se produjo la imagen?
Analizaremos esta y otras muchas cuestiones en este programa.

 

La datación y la historia de la Síndone 4/7

César Barta nos habla, en este cuarto programa, sobre la datación y la historia de la Síndone. Trataremos los distintos aspectos polémicos acerca de la datación de esta reliquia. Todas las marcas de la Sábana Santa indican que la persona que estuvo envuelta en ella sufrió una crucifixión romana. También hablaremos del tema de las marcas en forma de L que aprecen representadas en todas las reproducciones de la Sábana Santa.

La Pasión de Cristo según la Síndone 5/7

César Barta nos presenta, en este quinto programa, la Pasión de Cristo según la Síndone. A través de los datos que iremos extrayendo de la Síndone, avanzaremos en la historia de la persona que fue envuelta en ella. ¿Fue crucificado o sufrió otro tipo de tortura? Se le aplicaron dos condenas a un mismo reo: la flagelación y la crucifixión. ¿A qué se debe esta irregularidad en el derecho romano de aplicar dos condenas a un mismo reo? ¿En qué consiste la crucifixión? ¿Qué sufre el crucificado? ¿Por qué tiene una lanzada en el costado? Analizaremos estas y otras muchas cuestiones en este programa de "Entre profesionales".

El Sudario de Oviedo 6/7

César Barta nos presenta, en este sexto programa del bloque, la historia del llamado "Sudario de Oviedo".
¿Cómo llegó esta reliquia a Oviedo? ¿De qué año es? ¿Qué pruebas se han realizado sobre él? Gracias a distintas actas, a los documentos sobre el Arca Santa, a los documentos del Concilio de Braga y a otras fuentes, podemos datarlo.
¿Para qué sirve un sudario? ¿Cómo se coloca? ¿Qué se puede observar en el Sudario de Oviedo? ¿Cuál es el origen de las manchas de sangre que contiene? ¿A qué grupo sanguíneo pertenece esa sangre?
Analizaremos estas y otras muchas cuestiones en nuestro programa "Entre profesionales".

La relación entre el Sudario de Oviedo y la Síndone 7/7

César Barta nos habla, en este séptimo programa del bloque, sobre la relación entre el Sudario de Oviedo y la Síndone.
 El Sudario se utilizó sobre la cabeza de un hombre igual a aquel cuyo rostro nos muestra la Síndone.
La Síndone recoge la imagen del cuerpo de un crucificado y el Sudario muestra a un hombre que murió de forma vertical.
¿Qué coincidencias hay entre los dos? ¿Coincide la sangre? ¿Coinciden los rasgos de la cara? ¿Coinciden las manchas? ¿Estamos frente a la misma persona en ambos lienzos?
Analizaremos estas y otras muchas cuestiones en este programa de "Entre profesionales".

Bebé medicamento 1/7


El P. Francisco José Ramiro García, doctor en Teología Moral y experto en Bioética, nos explica la práctica de fabricar un bebé cuyas características biológicas puedan salvar otra vida humana. Aunque el fin sea bueno, nace de un utilitarismo y, además, se destruyen otros embriones.

La perspectiva de género 4/7

¿Qué es la perspectiva de género? ¿Puede una persona elegir voluntariamente su género sin atender a su sexo? ¿De qué manera afecta ésta alteración a las relaciones de amor? Esto y muchas cuestiones son analizadas en este nuevo programa de Entre profesionales.

Células madre 6/7

¿Qué son las células madre y qué función tienen? ¿Se puede justificar la destrucción de embriones para la investigación? ¿Existe una alternativa a las células de los embriones?

Aspectos generales del Santo Cáliz 1/7

Jorge Manuel Rodríguez Almenar, profesor del Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Valencia y presidente del Centro Español de Sindonología (CES), presenta, en este primer programa, algunas cuestiones generales sobre el Santo Cáliz.

 

Primer recorrido del Santo Cáliz 3/7

¿Qué características tiene el Santo Cáliz? ¿Quién se quedó con el Cáliz después de la Última Cena? ¿Se volvió a usar el Cáliz? ¿Quién lo usaba? ¿De quién era la casa donde se celebró la Última Cena? Esto y muchas cuestiones son analizadas en este nuevo programa de Entre profesionales.

 

Último podcast

  • La Pontificia Unión Misional fue fundada por el beato Paolo Manna, sacerdote italiano. Misionero en Myanmar, regresó a su patria por falta de salud, pero nunca perdió su inquietud misionera. Fundó una Pía Unión para sacerdotes con el fin de fomentar el espíritu misionero y el impulso evangelizador dentro de la Iglesia. Reconocida como Obra Pontificia en 1956, esta obra es el «alma» de las Obras Misionales Pontificias, y tiene como objetivo promover la formación evangélica para animar y formar a los fieles bautizados en su responsabilidad misionera.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter