banner tras las huellas euk 01

La Iglesia es el pueblo de la Cruz y camina siempre «Tras las Huellas del Nazareno».  Nacida en el Calvario, a sus cuatro notas distintivas –una, santa, católica, apostólica – habría que añadir una quinta característica: «y perseguida».

 «Tras las Huellas del Nazareno» descorre el velo que cubre, en la mayor parte de los medios de comunicación occidentales, la violenta persecución que en muchas partes del mundo sufren las comunidades cristianas. «Tras las Huellas del Nazareno» no habla de oídas. Para realizar este programa, la Fundación EUK Mamie – HM Televisión va en busca de testigos que están sufriendo en su propia carne situaciones de persecución, discriminación y sufrimiento de la Iglesia.

Último vídeo

«Preferimos morir en las manos de Dios.» Así habla el sacerdote burkinés, D. Jean Boniface Somda, director durante muchos años de la educación católica en una buena parte de su país, y por tanto gran conocedor de los jóvenes y niños en aquel país.
Según las experiencias vividas por él mismo y recibidas de primera mano por estos jóvenes, D. Jean Boniface nos adentra en la cruel realidad con la que muchas familias se enfrentan para poder vivir su día a día y su fe católica por culpa de la presión y ataques yihadistas, propiciados por el odio a Cristo y el deseo de poder en el país a manos del Islam.
La esperanza de que un Dios que es amor les espera con los brazos abiertos para enjugar sus lágrimas y ser su alegría, les hace seguir deseando llenar sus templos a pesar del peligro.
Experimenta la belleza de pertenecer a la Iglesia católica con el ejemplo de estos hermanos de Burkina Faso en «Tras las Huellas del Nazareno».

Recientes

Tras las huellas del Nazareno: P. Thomas Uzhunnalil, SDB

«Tras las huellas del Nazareno» te presenta al P. Thomas Uzhunnalil, SDB. El P. Tom fue secuestrado por miembros del Estado Islámico (ISIS) en el asalto a la casa para ancianos y discapacitados de las Misioneras de la Caridad de Yemen, el 4 de marzo de 2016. Fue testigo del cruel asesinato de cuatro de las hermanas, a las que atendía espiritualmente, y de doce voluntarios que las ayudaban. Tras eso, pasó 18 meses en manos de sus captores. Gracias al Congreso Internacional WeAreN Todos somos nazarenos, organizado por HO.org, HM Televisión ha podido entrevistar a este gran sacerdote de Cristo.

Tras las huellas del Nazareno: D. Cristian Mendoza Ovando

¿Realmente sabes lo que está pasando en Venezuela?
D. Cristian Mendoza Ovando, sacerdote y profesor de Economía de la Comunicación Institucional en la Pontificia Facultad de la Santa Croce (Roma) —ya entrevistado en «Tras las huellas del Nazareno» acercándonos a la realidad de México— vuelve a nuestras pantallas haciéndose portavoz de aquellos que no pueden alzar sus voces, y nos desvela —con fuentes venezolanas de confianza— la realidad política, social y eclesial que Venezuela vive en la actualidad. Acércate a tantos hermanos nuestros que piden ser escuchados y ayudados en «Tras las huellas del Nazareno».

Tras las huellas del Nazareno: Carlos Carazo

¿Qué sabes sobre los seguidores de Cristo en Marruecos? Te presentamos a Carlos Carazo, subdirector de la Fundación Pontificia «Ayuda a la Iglesia Necesitada» en España y gran conocedor de la realidad que viven los cristianos en Marruecos. La proclamación de la Buena Nueva en un país gobernado por la «Sharía» no es fácil, pero los cristianos la realizan sobre todo a través del ejemplo, en el día a día. Vibra con la fuerza de los testigos en «Tras las huellas del Nazareno».

Tras las huellas del Nazareno: D. Ubaldo Orlandelli

¿Cuáles son los frutos del comunismo y cómo ha marcado a todo un pueblo? D. Ubaldo Orlandelli, misionero durante 16 años en Rusia, nos adentra en la historia de la Rusia comunista: sus principios, la huella profunda de desconfianza y materialismo infiltrado en las almas de todo un país, y las valientes historias de cristianos que, gracias a su perseverancia en la fe en Cristo, consiguieron encender la luz de la caridad y la humanidad en Rusia. Vive la fuerza del alma perseguida en «Tras las huellas del Nazareno».

Tras las huellas del Nazareno: Didier Rance

Didier Rance —diácono permanente, exdirector de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Francia, miembro de la Comisión Pontificia «Nuevos Mártires» y escritor de más de una treintena de libros sobre los testigos de la fe, especialmente en las persecuciones religiosas de Europa del Este— nos habla de los valientes protagonistas de historias de mártires del S. XX, de sus actos heroicos de fe y de amor por Cristo, y del secreto que les concedió el valor para morir por Aquel que dio su vida por ellos.

Tras las huellas del Nazareno: D. Rolando Montes de Oca

La Iglesia cubana es una Iglesia de esperanza.
D. Rolando Montes de Oca, sacerdote cubano de la diócesis de Camagüey, nos habla de la historia y actualidad de la Iglesia en Cuba; de tantos laicos que cuidaron de los templos y de la fe de manera escondida y aun a riesgo de sus vidas y de cómo la Iglesia, lejos de dejarse llevar por el desaliento —ante lo que no puede hacer a causa del comunismo—, trabaja con ilusión y creatividad para saciar la sed de Dios que hay en el corazón de tantos cubanos. Vibra con la fuerza de los testigos en «Tras las huellas del Nazareno».

Tras las huellas del Nazareno: P. Federico Juan Highton

El P. Federico Juan Highton —sacerdote misionero en Extremo Oriente y fundador de la Orden San Elías— misionero en la meseta tibetana, nos hace partícipes de sus impresionantes experiencias en la misión y de la grandeza de la fe que él proclama a los paganos y que vive junto con los perseguidos a causa de ella. Vive el fuego del Espíritu en «Tras las huellas del Nazareno».

Tras las huellas del Nazareno: P. Jamal Khader

El P. Jamal Khader, sacerdote palestino perteneciente al Patriarcado Latino de Jerusalén, nos habla en «Tras las huellas del Nazareno» de la «Nakba»: el gran éxodo del pueblo palestino, y su historia durante los últimos setenta años. Además, nos clarificará la situación de conflicto y sufrimiento que actualmente viven todos los habitantes, y en concreto los cristianos de la Franja de Gaza.

Tras las huellas del Nazareno: D. Cristian Mendoza Ovando

«Viva Cristo Rey». «Tras las huellas del Nazareno» te presenta a D. Cristian Mendoza Ovando, sacerdote mejicano y profesor de Economía de la Comunicación Institucional en la Pontificia Facultad de la Santa Croce (Roma). D. Cristian nos adentra en la historia de persecución sufrida en su propio país en la llamada «Guerra Cristera», al tiempo que nos esclarece la actual situación que vive la Iglesia mejicana respecto al elevado número de sacerdotes asesinados y temas tan manipulados en los medios como el narcotráfico, los narcocorridos y los cárteles.

Último podcast

  • En «Tras las Huellas del Nazareno» entrevistamos al P. Jurij Błażejewski, sacerdote católico y religioso de la congregación de D. Orione, de origen ucraniano, que nos adentra en la realidad profunda que se vive en los corazones del pueblo ucraniano ante la guerra de invasión rusa que sufren actualmente: «Hay una gran tentación de hablar solo de territorios y olvidar que, en realidad, se está hablando de vidas, de personas». A través de testimonios reales nos abre los ojos a la otra guerra que se libra en los corazones de los católicos ante una avalancha de odio y crueldad. Nos habla de la belleza de la comunión y el abrigo de la Iglesia en estos momentos de sufrimiento; de la mediación del Papa y de la Santa Sede para amparar a un pueblo sufriente; el heroico ejemplo de los sacerdotes y capellanes militares para alentar y cuidar de las almas de miles de soldados; la realidad de los abusos a mujeres; los traumas de las jóvenes generaciones ante el horror bélico que viven cada día; los secuestros y torturas a sacerdotes… Y, en contraste a todo ello, el gran alivio y consuelo que el pueblo ucraniano recibe incesantemente bajo la protección amorosa de María, su Madre del Cielo y de la Tierra. Llénate de la esperanza del pueblo que vive a la sombra de la Cruz en «Tras las Huellas del Nazareno».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter