Tras las huellas del Nazareno

Tras las huellas del Nazareno: P. William Marie Merchat

En «Tras las huellas del Nazareno» te acercamos a aquellos que desgastan sus vidas y fuerzas en dar voz y proteger a nuestros hermanos perseguidos en todo el Oriente. El P. William Marie Merchat, delegado de «La Obra de Oriente» («L'Œuvre d'Orient» en francés) en Nîmes (Francia), nos adentra en esta gran obra de caridad para con los cristianos de oriente, que se esfuerza en la difusión y educación de todos los pueblos respecto a la cultura y patrimonio de aquellos países que forman parte de las raíces de nuestra fe cristiana, y que promueve la oración y acción en pro de aquellos que viven y mueren por su fe en países como Irak, Siria, Tierra Santa, Egipto, El Líbano, ...

Tras las huellas del Nazareno: Alessandro Monteduro

¿Quieres saber cuál es la situación actual de los cristianos en Irak y los planes de futuro que les esperan? El director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Italia, Alessandro Monteduro, nos cuenta experiencias vividas en primera persona entre los cristianos desplazados en Erbil, y nos describe la incansable labor de la Iglesia en la reconstrucción de las poblaciones cristianas de la Llanura de Nínive (Irak), reconstrucción que está realizando sin contar con la ayuda de nadie más que de sus propios benefactores. Disfruta de la compañía del Pueblo de la Cruz en «Tras las huellas del Nazareno».

Tras las huellas del Nazareno: P. José Enrique González, IVE

El sacerdote del IVE, P. José Enrique González, misionero durante once años en Medio Oriente y que actualmente se encuentra en Egipto, nos adentra en la realidad de persecución del cristianismo en este país de larga tradición cristiana copta: el sufrimiento constante del pueblo cristiano, el extremismo islámico que impera en sus vidas cotidianas a nivel social, las vivencias de amor y perdón que reinan en la vida de los fieles cristianos y el grito constante al martirio en el día a día egipcio. Únete a la valentía de los testigos de nuestros tiempos en «Tras las huellas del Nazareno».

Tras las huellas del Nazareno: P. Jacques Mourad

El P. Jacques Mourad es un sacerdote y monje de origen sirio, perteneciente a la comunidad Deir Mar Musa. En «Tras las huellas del Nazareno» nos describe el secuestro que sufrió durante seis meses por parte del Estado Islámico, junto a todos sus parroquianos de Al Qaryatayn (Siria). Resalta, de toda su vivencia de cautiverio, la imborrable huella que dejó en su corazón la continua presencia de María Santísima junto a ellos.

En nuestra sección Resumiendo, dentro de Recursos catequéticos, hemos puesto por escrito este programa. Puedes leerlo aquí.

Tras las huellas del Nazareno: Emmo. Card. Mauro Piacenza

El Cardenal Mauro Piacenza, presidente de la fundación pontificia «Ayuda a la Iglesia Necesitada» (ACN), nos ilustra sobre las principales causas de la persecución religiosa en el mundo, las realidades que se esconden en los distintos países en los que Cristo más sufre, y el fructífero valor de la sangre de los mártires de nuestro tiempo, en un mundo que gira en torno a una progresiva descristianización y rechazo de la Verdad, que es Jesucristo. Adéntrate en el pueblo de la Cruz, con «Tras las huellas del Nazareno».

En nuestra sección Resumiendo, dentro de Recursos catequéticos, hemos puesto por escrito este programa. Puedes leerlo aquí.

Tras las huellas del Nazareno: Rebeca Bitrus

"Tras las huellas del Nazareno" te presenta a un alma grande y valiente. La católica nigeriana, Rebeca Bitrus, víctima de Boko-Haram durante dos años en los que sufrió secuestro, violación y maltratos por razón de su fe en Jesús, nos cuenta su apasionante historia de fe, valentía y amor por encima del miedo y la crueldad de sus perseguidores. Vibra con la fuerza de la Cruz en "Tras las huellas del Nazareno".

Tras las huellas del Nazareno (#short version): Rebeca Bitrus

¿Quieres ver la versión corta de la entrevista realizada en «Tras las huellas del Nazareno» a la católica nigeriana Rebeca Bitrus? Esta valiente mujer se ha mantenido firme en su fe y en su amor a Cristo, a pesar de los dos largos años que permaneció secuestrada por Boko Haram, soportando indecibles sufrimientos.
Únete al pueblo de la Cruz, en «Tras las huellas del Nazareno», con H.M. Televisión.

Tras las huellas del Nazareno: D. José de Jesús

D. José de Jesús, sacerdote de la Iglesia católica clandestina en China, nos revela cómo se ha logrado mantener la fe durante décadas de persecución comunista en su país. Habla también de la situación de los obispos, del valor y de la entrega de los sacerdotes clandestinos, y del tesón de un pueblo que confiesa desde la cruz su fe en Jesucristo y en su Iglesia.

Tras las huellas del Nazareno: P. Enrique Rafael Montes, IVE

El P. Enrique Montes (IVE), tras dieciséis años en Medio Oriente, comparte con nosotros los retos cotidianos del campamento de refugiados «Virgen María», las profundas vivencias de fe en la catedral latina de Bagdad y los temores ante las todavía presentes «células dormidas» del Estado Islámico.

En nuestra sección Resumiendo, dentro de Recursos catequéticos, hemos puesto por escrito este programa. Puedes leerlo aquí.

Tras las huellas del Nazareno: D. Gaetán Kabasha

D. Gaetán Kabasha, sacerdote de la diócesis de Bangassou, en la República Centroafricana, nos habla de la asombrosa y olvidada persecución que los cristianos sufren a manos de los Seleka y Antibalaka. Uno de los últimos y más tristes episodios de esta persecución fue el levantamiento de los musulmanes acogidos y defendidos en las estructuras diocesanas.

En nuestra sección Resumiendo, dentro de Recursos catequéticos, hemos puesto por escrito este programa. Puedes leerlo aquí.

Tras las huellas del Nazareno: P. Ibrahim

El P. Ibrahim Alsabajh, OFM, ha ejercido su sacerdocio como párroco y custodio de la comunidad franciscana de Alepo (Siria), además de ser autor del libro que recoge toda una crónica de guerra y de fe, vividas en primera mano: "Un instante antes del alba".
Este ejemplar religioso, que a pesar de la persecución y el miedo no ha dejado solo al rebaño, cuenta la experiencia humana y divina vivida en medio de esta "feliz guerra", cargada de sufrimiento, pero también de gracia. Nos ayudará a adentrarnos en los duros momentos por los que ha pasado la ciudad de Alepo y en su resurrección actual, gracias a la constante ayuda de la Iglesia y a la fuerte fe de sus gentes.
Su testimonio nos hace sentirnos orgullosos de nuestros hermanos cristianos.

Tras las huellas del Nazareno: D. Vasyl Boyko

¿Qué ocurre en Ucrania? El sacerdote ucraniano, D. Vasyl Boyko, capellán de la comunidad ucraniana católica de Valencia (España), nos cuenta la situación de conflicto bélico en la que se encuentran, especialmente, las provincias de Donetsk y Luhansk (Ucrania); un sufrimiento escondido a occidente que padece la comunidad católica por defender su fe en la Iglesia petrina y la continua manipulación mediática y de poder que padece el pueblo ucraniano.

Tras las huellas del Nazareno: Hna. Mª de Guadalupe Rodrigo, IVE

La hna. Guadalupe dejó Siria y ahora vuelve como embajadora de fe. Esta misionera que tanto ha hablado sobre la situación de los cristianos perseguidos nos hace partícipes de su emocionante experiencia de misión y comunión en la fe. Hna. Mª de Guadalupe Rodrigo, misionera en Medio Oriente durante 20 años, en los que ha vivido el conflicto en Siria junto a su obispo y comunidad cristiana de Alepo, comparte su intensa vivencia al entar en la Alepo "liberada", su reencuentro con la comunidad cristiana y la realidad actual de Siria en todos sus ámbitos. Vibra con el pueblo de la cruz, en "Tras las huellas del Nazareno".

Tras las huellas del Nazareno: Hna. Sabria Momika, O.P.

Conoce a las religiosas que sufrieron junto a nuestros hermanos perseguidos la terrible huida ante el avance del ISIS en la llanura del Nínive y, más concretamente, en Qaraqosh. La Hna. Sabria Momika, O.P., nos adentra en la experiencia que todavía hoy viven tantos cristianos iraquíes desplazados al Kurdistán.

En nuestra sección Resumiendo, dentro de Recursos catequéticos, hemos puesto por escrito este programa. Puedes leerlo aquí.

Tras las huellas del Nazareno: Mons. Minassian

¿Qué sabes sobre nuestros hermanos de Armenia? Mons. Raphael F. Minassian, obispo armenio-católico de Ereván (Armenia), nos adentra en la profunda historia del cristianismo en Armenia, la persecución del pueblo armenio -especialmente durante la época del “Metz Yeghérn” (Genocidio armenio)- y la identificación de sus gentes como "Pueblo de la Cruz". Vive la riqueza de la fe en "Tras las huellas del Nazareno"

En nuestra sección Resumiendo, dentro de Recursos catequéticos, hemos puesto por escrito este programa. Puedes leerlo aquí.

No los olvides; Sacerdotes perseguidos

 

"Proyecto Despierta" te presenta "No los olvides -Sacerdotes perseguidos-". Un nuevo clip que busca mover a la oración por tantos hermanos nuestros sacerdotes que se encuentran en situación de persecución y más concretamente de secuestro, tortura u otras formas de martirio aquí en la tierra.
Te invitamos a unirte a la Novena por el P. Tom, pincha en este link.

Tras las huellas: P. Luis Montes, IVE

En "Tras las huellas de Nazareno" te acercamos a los misioneros más entregados a los cristianos perseguidos. El P. Luis Montes (IVE), que ha evangelizado 20 años como misionero en Medio Oriente, seis de los cuales ha estado en Irak (viviendo el conflicto en primera persona desde Baghdad), nos habla del impresionante testimonio de fe del pueblo iraquí y su realidad actual.

En nuestra sección Resumiendo, dentro de Recursos catequéticos, hemos puesto por escrito este programa. Puedes leerlo aquí. Y en Reflexionando, tienes a tu disposición un artículo que te ayudará a dirigir una reunión comentando este vídeo. Lo encuentras aquí.

 

Tras las huellas del Nazareno: P. Naeem Ayub Shoshandy

En "Tras las huellas del Nazareno" te acercamos a los auténticos testigos de nuestra fe. En esta ocasión nos habla el P. Naeem Ayub Shoshandy, sacerdote iraquí nacido Qaraqosh, una de las poblaciones con mayor porcentaje de cristianos de la llanura de Nínive (Irak). Nos cuenta cómo fue la huida de la población cristiana un día cualquiera del mes de agosto en el que, sin previo aviso, se vieron obligados a elegir entre el exilio o la muerte, si no apostataban de su fe en Cristo.

En cuestión de meses, tanto Bagdad como Mosul fueron blanco de un terrorífico Estado Islámico, que avanzaba sin ningún tipo de piedad. P. Naeem, la misma noche en que su propio hermano era asesinado por el ISIS y sin poder despedirse siquiera de sus seres queridos, se lanzó al desierto junto con su Obispo y el resto de comunidad católica, dejando atrás todas sus propiedades y pertenencias. Este valiente sacerdote nos cuenta también la experiencia de encontrar a una Iglesia Madre en Ankawa (Erbil, Kurdistán iraquí), que les auxilió y que continúa cuidando de ellos, con la esperanza de un día poder volver a sus hogares y seguir proclamando la Verdad de Cristo en su patria.

Siéntete orgulloso de nuestros hermanos cristianos en “Tras las huellas del Nazareno”.
En nuestra sección Resumiendo, dentro de Recursos catequéticos, hemos puesto por escrito este programa. Puedes leerlo aquí. Y en Reflexionando, tienes a tu disposición un artículo que te ayudará a dirigir una reunión comentando este vídeo. Lo encuentras aquí.

Tras las huellas del Nazareno: P. Behnam Benoka (En entrevista)


Después de un año, el P. Behnam Benoka concede una nueva entrevista para "Tras las huellas del Nazareno".
El P. Benoka es un sacerdote iraquí  que reside en el Kurdistán, donde ha fundado varios dispensarios y centros médicos para los desplazados iraquíes que han dejado sus hogares a causa de la persecución. En este programa, nos informa sobre la situación actual de los cristianos en el Kurdistán iraquí: sus preocupaciones, la situación sanitaria actual, los milagros que presencian cada día para salir adelante gracias a la providencia, de la que viven "colgados". El P. Behnam Benoka nos adentra, además, en la realidad de un conflicto que, tarde o temprano, dejará sus huellas en Europa y nos alienta a defender las raíces cristianas de un continente que, paulatinamente, se está islamizando a niveles vertiginosos. Sigue al que es la Verdad y a sus testigos, en "Tras las huellas del Nazareno".

En nuestra sección Resumiendo, dentro de Recursos catequéticos, hemos puesto por escrito este programa. Puedes leerlo aquí.

Tras las huellas del Nazareno: P. Rodrigo Miranda

En "Tras las huellas del Nazareno" entrevistamos a todo un misionero del Medio Oriente, al P. Rodrigo Miranda, sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado, que ha ejercido su ministerio sacerdotal y religioso en distintos lugares del Medio Oriente, como la Franja de Gaza, Jordania, Belén, Egipto y Siria.
El padre Miranda nos cuenta la experiencia vivida en primera persona en la azotada ciudad de Alepo (Siria), donde ha presenciado el conflicto, aún en curso, desde sus comienzos. Nos abre los ojos a la realidad del genocidio contra las minorías -especialmente, la minoría cristiana-, explicando cuáles son las escondidas y manipuladas raíces del mismo.
Este programa te ayudará a conocer la mentalidad de las grandes potencias islámicas que mueven la actual guerra de Siria e Irak y los verdaderos roles de las fuerzas que defienden y atacan a todo un pueblo.
Podrás vibrar con la fuerza del pueblo cristiano en medio de las bombas y llenarte de sus esperanzas de cielo, "mirando a Jesucristo de frente", en "Tras las huellas del Nazareno".

Tras las huellas del Nazareno: P. Kenneth Chukwuka Iloabuchi

En este programa de "Tras las huellas del Nazareno", el P. Kenneth Chukwuka Iloabuchi comparte su experiencia como inmigrante. Movido por su deseo de ayudar a mejorar la situación en Nigeria, tomó la decisión de salir de su país y venir a Europa para llegar a ser abogado. Fue horriblemente engañado y pensó que, una vez en Marruecos, podría pasar a España como inmigrante sin ningún problema. Solo después de llegar a Marruecos e intentarlo se dio cuenta de la realidad de la situación, pero ya no le quedaba más que lanzarse al peligro. En medio de los sufrimientos, no sabía que Dios le iba a preservar para que un día llegara a ser sacerdote en España.

Tras las huellas del Nazareno: Mons. Antoine Audo

En "Tras las huellas del Nazareno" entrevistamos a Mons. Antoine Audo, obispo católico caldeo de Alepo, ciudad que sigue siendo uno de los puntos fuertes de la guerra en Siria y que ha visto reducirse drásticamente el número de sus ciudadanos cristianos. Como presidente de "Caritas Siria", Mons. Antoine Audo vive muy de cerca el sufrimiento tanto de los cristianos como de los musulmanes afectados por la guerra, así como la extraordinaria labor que esta organización realiza para socorrer a la gente en sus necesidades, sin tener en cuenta su religión. Mons. Audo nos habla de las causas de la guerra y, sobre todo, de su preocupación por el futuro de la Iglesia en Siria, que ha mantenido su presencia desde los tiempos de San Pablo y que ahora se ve seriamente amenazada.

En nuestra sección Resumiendo, dentro de Recursos catequéticos, hemos puesto por escrito este programa. Puedes leerlo aquí.

Tras las huellas del Nazareno: P. Samir Khalil, S.J.

¿Existe o puede existir una verdadera convivencia entre cristianos y musulmanes? ¿De dónde nacen las pautas de actuación de grupos extremistas islámicos como el ISIS? ¿Es solo cuestión económica la incursión de ciertos países en los conflictos armados actuales? El P. Samir Khalil (S.J.), Doctor en Islamología y profesor del Pontificio Instituto Oriental, nos habla sobre el islamismo: sus raíces, la situación actual y las verdades que tantas veces desconocemos acerca de esta religión, cultura y mentalidad. Abre tus ojos a la realidad que viven tantos hermanos cristianos nuestros en países islámicos, con "Tras las huellas del Nazareno".

En nuestra sección Resumiendo, dentro de Recursos catequéticos, hemos puesto por escrito este programa. Puedes leerlo aquí. Y en Reflexionando, tienes a tu disposición un artículo que te ayudará a dirigir una reunión comentando este vídeo. Lo encuentras aquí.

Tras las huellas del Nazareno: Mons. Rabban Al Qas

 En "Tras la huellas del Nazareno" entrevistamos al obispo que ha acogido en su diócesis a más de 80.000 iraquíes desplazados dentro de su propio país. Mons. Rabban al Qas, obispo católico caldeo de Amadiya y Zakho (norte del Kurdistán iraquí), nos habla sobre nuestros hermanos cristianos iraquíes y el ejemplo de fortaleza, alegría y esperanza que recibe cada día de ellos.
Mons. Al Qas nos adentra en las necesidades primarias de un pueblo que desea volver a su hogar y que, por no negar a "su Jesús", está dispuesto a renunciar a todo bien terreno.
Siéntete orgulloso de ser cristiano en "Tras las huellas del Nazareno".

En nuestra sección Resumiendo, dentro de Recursos catequéticos, hemos puesto por escrito este programa. Puedes leerlo aquí.

Viacrucis por los cristianos perseguidos

El domingo 26 de junio de 2016, los cristianos de Santander (Cantabria, España) junto a su obispo, Mons. Manuel Sánchez Monge y al obispo católico caldeo de Alepo (Siria), Mons. Antoine Audo (en visita especial a la diócesis), rezaron por todos aquellos hermanos perseguidos que sufren a causa de su fe, especialmente en Siria. El Viacrucis tuvo lugar desde la localidad de Marrón hasta el Santuario de Ntra. Sra. Bien Aparecida (patrona de Cantabria), y fue organizado por el organismo "Solidaridad Internacional Trinitaria" (SIT) junto a la Diócesis de Santander. H.M. Televisión quiere acercarte a este gesto de comunión con aquellos hermanos nuestros que testimonian la fe hasta derramar su sangre en pleno siglo XXI. Grita que eres "Nazareno" con H.M. Televisión.

Tras las huellas del Nazareno: Su Beatitud Mons. Fouad Twal

Su Beatitud Mons. Fouad Twal, Patriarca latino de Jerusalén, nos hace una rápida descripción de la situación de los cristianos en la tierra de Jesús. El papel del pueblo cristiano entre el conflicto israelí y el pueblo judío, la repercusión de la presencia de occidente -mediante el turismo y las peregrinaciones- respecto a la presencia de las comunidades cristianas allí existentes, la "sal de la tierra" que conforman las familias cristianas locales, la fuerza de unión entre las diversas comunidades religiosas que conforman el precioso mosaico de la Iglesia católica en Tierra Santa y el florecimiento de vocaciones sacerdotales que nacen en medio de un pueblo católico en minoría, son algunos de los puntos en los que el Patriarca de Jerusalén, Mons. Fouad Twal, nos adentra. Únete a la oración por nuestros hermanos de Tierra Santa en "Tras las huellas del Nazareno".

En nuestra sección Resumiendo, dentro de Recursos catequéticos, hemos puesto por escrito este programa. Puedes leerlo aquí.

Tras las huellas del Nazareno: P. Antonio Aurelio Fernández, OSST

En “Tras las Huellas del Nazareno” te acercamos el testimonio del P. Antonio Aurelio Fernández (OSST), Presidente de Solidaridad Internacional Trinitaria (SIT) y miembro del Observatorio de la Cautividad.
Este valiente religioso nos habla de la experiencia vivida junto a los cristianos del Medio Oriente -en plena persecución- y nos relata la dura realidad que él mismo ha podido palpar en ciudades como Homs, Damasco o Alepo. Descubre -entre otras realidades- la colosal manipulación mediática que se está llevando a cabo en Occidente de la mano de potencias como Arabia Saudí, Israel, EEUU u otras potencias europeas como Alemania y abre los ojos a la  tergiversación de realidades respecto a los refugiados que cruzan nuestras fronteras.
Únete a la oración que tanto necesitan nuestros hermanos perseguidos proclamando que tú también eres "nazareno”.

Tras las huellas del Nazareno: P. Daniel Maes, O. Praem.

"Tras las huellas del Nazareno" tiene el privilegio de poderte ofrecer una entrevista realizada desde la misma Siria, gracias a la comunidad Mar Yakub. El P. Daniel Maes, O. Praem., pertenece a una comunidad situada en Qara (Damasco, Siria). Se trata de la nueva fundación monástica: "Unidad de Antioquía".
En este programa, el P. Daniel nos habla sobre el conflicto sirio y la persecución religiosa desatada en el país. Como buen conocedor de la verdad sobre la presencia del ejército ruso en Siria y la defensa del ejército de Assad hacia la población, nos puede abrir los ojos ante la manipulación mediática que, desde el principio, ha amparado al autodenominado "Estado Islámico", el ISIS, aclarándonos también muchas de las mentiras que se han difundido a través de los medios de comunicación globales sobre la cuestión de Siria.

¿Dónde está tu hermano?

"¿Dónde está tu hermano?". Es la pregunta que Dios lanza a la humanidad, interrogándonos personalmente por cada uno de nuestros hermanos asesinados, torturados, desaparecidos y humillados que Él nos había confiado. La sangre de nuestros hermanos clama al Cielo, mientras muchos seguimos adormecidos en la mediocridad de un mundo cómodo y desembarazado del prójimo.
H.M. Televisión quiere dar voz a tantos testigos de Cristo que cada día derraman su sangre por no renegar de su fe, así como a otros tantos que sufren con esperanza y fortaleza las más duras situaciones por vivir con autenticidad su cristianismo.
Únete a la oración por nuestros hermanos de Siria, Irak y Nigeria, entre otros países, y grita con tu vida y dando a conocer este genocidio que también eres “nazareno”.
Las entrevistas destacadas en este videoclip están sacadas de la serie de H.M. Televisión: “Tras las huellas del Nazareno”.

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter