Jóvenes

Tener las ideas claras es importante para sobrevivir en un mundo que no sigue criterios de verdad y autenticidad. ¡Aprende a vivir en la realidad!

Los sueños de S. Juan Bosco: Las ofrendas simbólicas

En este sueño, S. Juan Bosco vio cómo los jóvenes iban presentando distintas ofrendas a la Stma. Virgen. Unos ofrecían flores y frutos que el ángel del Señor arreglaba para dárselos a María; pero otros llevaban cerdos, gatos y sapos que por los pecados que simbolizan, fueron rechazados. ¡Escucha el audio completo de «Los sueños de S. Juan Bosco» y no obres aquello que no agrada a Dios y a la Virgen!

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El águila

En esta narración de «Los sueños de S. Juan Bosco», vuelve a aparecer el anuncio al santo de la muerte próxima de uno de los chicos del oratorio. Esta vez, en el sueño aparece un águila que después de volar por el patio, se posa en la cabeza de uno de los chicos. Este, tuvo tiempo para prepararse, y su madre, mujer verdaderamente cristiana, pudo acompañarle en estos momentos.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: Un paseo al Paraíso III

Después de mucho trabajo, S. Juan Bosco y algunos otros llegan a la cima donde se encuentra el Paraíso, pero qué gran desilusión se lleva el santo al descubrir que con él han llegado solamente cinco o seis más. Además, D. Bosco lleva a cabo la interpretación de lo que significa cada uno de los lugares y actitudes que se presentan en el sueño.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: Un paseo al Paraíso II

En esta segunda parte, por error, se equivocan de camino y comienzan a bajar por un sendero. Lo que allí ven es reflejo de los placeres que conducen a la perdición que no son más que aparentes y solo ofrecen una belleza exterior. Por ello, en este podcast de «Los sueños de S. Juan Bosco», el santo exhorta a los jóvenes a tener especial cuidado de aquellos pecados que nos asemejan a animales inmundos.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: Un paseo al Paraíso I

Esta narración consta de tres partes. La primera noche, el santo soñó que se iba con los muchachos a dar una vuelta al Paraíso. Antes de llegar a la cumbre donde se encuentra el Paraíso, todavía en la ladera, se encontraron tres lagos con tres letreros: «per sanguem», «per aquam» y «per ignem». ¿Quieres saber su significado? ¡Escucha este audio de «Los sueños de S. Juan Bosco».

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El elefante blanco II

En esta segunda parte de la narración, S. Juan Bosco hace una interpretación de lo que significaba el sueño del elefante. Aconsejó a los jóvenes que se alejasen de los compañeros que son amigos de Satanás; que evitasen las conversaciones malas, especialmente contra la pureza; que pusieran en la Virgen María una confianza ilimitada y que acudieran a Ella, ya que su manto es siempre un refugio seguro.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El elefante blanco I

En esta narración de «Los sueños de S. Juan Bosco», el santo vio un elefante blanco que a primera vista parecía muy manso y amigo de los jóvenes. Pero después de la misa, se descubrió que el elefante era tremendamente malo y quería acabar con los jóvenes. A la misma vez, la estatua de la Virgen cobró vida y llamaba a sí a todos los jóvenes. Unos acudieron al instante, otros, sin embargo, corrían sin rumbo y eran heridos por el elefante y, lamentablemente otros, se unían al monstruo. Pero la Virgen consiguió salvar a todos los que la dejaron actuar.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: La viña

En este sueño narrado por S. Juan Bosco, los jóvenes y el santo aparecen en una viña. En un momento, se les aparece un antiguo alumno del oratorio que lleva en las manos una perdiz y una codorniz. ¿Cuál es el significado de estos animales? ¿Qué representa la viña? ¡Escucha este podcast completo y la interpretación que hicieron sus más fieles seguidores sobre el sueño!

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: Predicción de una muerte II

Pasado un tiempo después del anuncio de la muerte del joven y resultando que esta no llegaba, muchos jóvenes pensaron que S. Juan Bosco se lo había inventado. Pero poco después, un joven, que hasta entonces se había encontrado perfectamente, comenzó a sentirse mal. Sin que este se percatara, S. Juan Bosco lo fue preparando para que tuviera una buena muerte. Murió de repente y solo, pero habiendo recibido los auxilios divinos el día anterior.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: Predicción de una muerte I

Esta es la primera parte de un sueño que tuvo S. Juan Bosco, en el que, estando los chicos jugando en el patio, se apareció un hombre e indicó a uno de los chicos que le había llegado su hora. Por lo que dijo, además, el santo comprendió que la muerte sería inesperada y que él tenía que ayudarle a prepararse para una buena muerte.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: Las diez colinas

En este capítulo de «Los sueños de S. Juan Bosco», se cuenta cómo una voz insistió al santo para que subiera, junto con sus jóvenes, diez colinas. De los miles de jóvenes, muchos se quedaron en la llanura, otros, al experimentar el cansancio, se volvieron atrás y otros, que iban subidos es una carroza que representaba la inocencia, fueron cayendo poco a poco. Solo unos pocos llegaron a la cima con S. Juan Bosco. ¡El Señor nos espera a todos en el cielo, no te vuelvas atrás!

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: Una muerte profetizada; el foso y la serpiente; los cuervos y los niños

En la primera de estas narraciones, se muestra, como tantas otras veces, que el santo de Turín es avisado en un sueño de la muerte próxima de uno de los jóvenes del oratorio. En los otros dos sueños, se le quiere advertir a D. Bosco sobre el estado de las conciencias de los jóvenes, para que él haga lo posible para que se pongan en paz con Dios. ¡No te pierdas este podcast de «Los sueños de S. Juan Bosco»!

 

 

Los sueños de San Juan Bosco: Los colaboradores de don Bosco; asistencia a un niño moribundo; el bolso de la Virgen

En dos de los sueños narrados en esta edición, se muestra cómo el santo era avisado frecuentemente de cuándo iba a ocurrir una muerte en el Oratorio, para que así el santo pudiera preparar a los jóvenes. El otro relato tiene que ver con su misión de formar a niños que, más adelante, serían los que continuaran con su obra.

 

 

Los sueños de San Juan Bosco: La serpiente y el Ave María

En esta narración de «Los sueños de S. Juan Bosco», se cuenta que había una serpiente gigante y muy peligrosa, que representaba al demonio, en el suelo; y un hombre desconocido consiguió derribarla y acabar con ella atándole una cuerda, que representaba el Ave María o el Santo Rosario. Esto significa que, con esta arma, se puede derribar, vencer y destruir a todos los demonios del infierno.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El caballo rojo

S. Juan Bosco nos presenta un sueño en el que vio un enorme caballo rojo que el santo interpretó que era el que aparece en el Apocalipsis, y que representaba a la democracia sectaria, que procediendo furiosamente contra la Iglesia avanzaba alentando contra el orden social, sin detenerse ni un solo paso; se imponía en todos lados anhelando realizar la obra destructora comenzada con el apoyo y complicidad de las autoridades constituidas.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: Las dos columnas

En esta narración de «Los sueños de S. Juan Bosco» se representa a la Iglesia como una embarcación atacada por numerosos enemigos, si bien existen también muchas personas fieles al Pontífice que la guía. La Iglesia tiene, además, dos columnas salvadoras: la devoción a María Santísima y la recepción frecuente de los sacramentos.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: Las distracciones de la Iglesia; los jugadores; el sacrilegio

Estos tres sueños tienen en común que S. Juan Bosco era avisado sobre el estado de las conciencias de los chicos del Oratorio y así, podía ayudarles a formarla bien. En el primero le avisan de cómo los diablos traían distracciones a los jóvenes durante la misa. El segundo, sobre que un dinero que tenían que haber entregado, se lo jugaban a los dados. En el tercero cuenta cómo uno de los jóvenes no quiso confesarse de algunos pecados mortales, y el Señor se lo advirtió.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter