banner marcando

Temas de gran interés y actualidad, tratados con toda profundidad. En pocos lugares te van a hablar tan claro sobre temas que han sido tan manipulados, confundidos, ocultados y tergiversados por los grandes medios de comunicación y desde muchas cátedras del pensamiento. Gracias al Profesor Javier Paredes y a sus invitados, la brújula de tu inquietud intelectual volverá a funcionar “Marcando el Norte”.

Don Javier Paredes es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España).

Temas

Santa Teresa de Jesús: Vida y fundaciones, con el P. Rafael Pascual Elías, OCD
El Credo hoy, con D. José Luis Aberasturi
San José, Patrono de la Iglesia universal, con D. Jorge Fernández Díaz
Dogmas marianos, con D. Jorge Fernández Díaz
Mundo nuevo y anuncio de las bodas del Cordero, con Dña. Beatriz Ozores Rey
Apocalipsis: La liturgia celeste, con Dña. Beatriz Ozores Rey
La perpetua virginidad de María, con el P. Ángel Mª Rojas
Apocalipsis: Las siete cartas, con Dña. Beatriz Ozores Rey
Reinas cristianas de la Edad Media, con Dña. Margarita Torres
Sta. Juana de Arco: La Doncella de Orleans, con la Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros, SJM
La Inquisición española, con el Prof. Jaime Contreras
Egipto en el Antiguo Testamento
, con Dña. Mª Luz Mangado Alonso
Humanismo cristiano del renacimiento
, con el Prof. José Ignacio Ruiz Rodríguez
La consagración al Corazón de Jesús
, con D. Jorge Fernández Díaz
Oposición a la fe durante la Guerra Civil Española, con D. José Manuel Ezpeleta
Historia de Jesús
, con Dña. Beatriz Ozores Rey
Análisis de actualidad, con D. José Eulogio López
La Reforma, con D. José Manuel Marchal
Apariciones marianas, con D. Jorge Fernández Díaz
Fátima después de un siglo, con D. Jorge Fernández Díaz
Las reliquias del Señor, con D. Jorge Manuel Rodríguez
La Pasion del Señor, con D. Carlos Llorente
Iglesia y Masonería, con el Prof. Alberto Bárcena
Aquel que se salva, sabe, con D. Rafael Alonso Reymundo
Persecución religiosa de los siglos XX y XXI, con D. Iván Vargas
Persecución religiosa en España, con D. Jorge López Teulón
Bioética, con D. Francisco José Ramiro García
Educación, con D. Juan Antonio Perteguer
Ingeniería Social, con el Prof. Alberto Bárcena
Las religiones monoteístas del Medio Oriente, con el Dr. Raad Salam
Grandes mentiras de la historia, con el Prof. Alberto Bárcena
Sacramentos, con D. Rafael Alonso Reymundo
Filosofía, con el Prof. José Escandell
Iglesia en la política, con D. Alberto Pascual
Masonería, con el Prof. Alberto Bárcena
Pecados capitales, con D. Rafael Alonso Reymundo
 
 

Último vídeo

En este último programa del bloque de «Marcando el Norte» sobre «Santa Teresa de Jesús», el P. Rafael Pascual Elías, Carmelita Descalzo y experto en Santa Teresa de Jesús, recorre brevemente la vida de dos de los más grandes místicos del siglo XVI: San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. Los caminos de la providencia son insondables y Dios, en su gran misericordia, unió los caminos de estas dos almas predilectas de las que nacerá una orden religiosa que dará mucha gloria a Dios e innumerables santos y mártires a la Iglesia católica. Unidos por el sufrimiento ofrecido a Dios, por una rica vida apostólica, en el trasiego de las diversas fundaciones, la Madre Teresa y Fray Juan de la Cruz forjarán una gran amistad y legarán a la posteridad riquísimos textos de alto contenido espiritual.

Recientes

La gran casa de Egipto 1/7

En el primer programa de este bloque —«Egipto en el Antiguo Testamento»—, Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora—, nos introduce a la «gran casa de Egipto» a través de su cultura y sus costumbres, entre las cuales nos explica el porqué de la momificación no solo de personas, sino también de animales. Todos los pueblos de la Antigüedad eran religiosos, pero ¿en Egipto? ¿Cómo era la organización de los sacerdotes y la expresión específica de su religiosidad? ¿Cómo era la relación de unos con otros? ¿Tenía algo que ver con su religiosidad?

Un arameo errante 2/7

Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora— nos acerca en este bloque de «Marcando el norte» al tema de «Egipto en el Antiguo Testamento». En este segundo programa, nos habla de la figura de Abraham. ¿Qué tiene que ver el pueblo hebreo con Egipto? ¿Cuál fue la trayectoria de Abraham? ¿Hubo algún intercambio de cultura entre Egipto y el pueblo hebreo?

El hombre de los sueños 3/7

En el tercer programa de «Egipto en el Antiguo Testamento», Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora— nos habla de José. Muchos saben que fue el penúltimo hijo de Jacob, el más querido de su padre, y que llegó a Egipto tras ser vendido por sus hermanos, pero ¿qué hizo allí? También nos suena aquello de los sueños de José, pero ¿qué importancia tenía realmente en la cultura egipcia aquel que podía interpretar sueños?

Encuentro entre dos sabios 4/7

El cuarto programa de «Egipto en el Antiguo Testamento», lo dedica Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora— a la historia de Moisés. El Antiguo Testamento nos presenta la figura de Moisés, un hebreo que fue «salvado de las aguas», tal como su nombre indica, y educado en la cultura egipcia. Moisés no se olvidó de sus raíces. Dios le salió al encuentro en el monte Sinaí para encargarle la misión de sacar a su pueblo de Egipto. Para ello, se tendrá que enfrentar con el Faraón, rey de Egipto. Es un encuentro entre dos sabios, es el momento del triunfo del monoteísmo sobre el politeísmo.

Hacia la tierra prometida 5/7

En el quinto programa de «Egipto en el Antiguo Testamento», Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora— continúa profundizando en la figura de Moisés. Moisés saca al pueblo de Israel de Egipto, enfrentándose contra el Faraón. Fue un verdadero choque entre dos príncipes, dos militares: el uno luchaba por mantener a sus siervos y el otro por liberarlos. La misión de Moisés no terminaba con sacar a los israelitas de Egipto; quedaba todavía la larga trayectoria hasta la Tierra Prometida.

Tierra bendecida por María 6/7

En el penúltimo programa de «Egipto en el Antiguo Testamento», Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora— nos habla sobre la primera presencia cristiana en Egipto. La evangelización de Egipto la llevó a cabo San Marcos, pero la pronta presencia cristiana en Egipto se considera una bendición especial a Egipto por haber recibido a la Sagrada Familia en su huida del asesino Herodes. Antiguos textos recogen noticias de bendiciones dadas por la Virgen María y por el Niño Jesús y hasta de milagros y derrocamiento de los ídolos al paso de la Sagrada Familia. Dña. Mª Luz nos adentra también brevemente en la aparición de monasterios, su historia e importancia.

La Tierra del Señor
 7/7

El bloque «Egipto en el Antiguo Testamento» concluye trasladándonos desde Egipto a Tierra Santa, concretamente a Jerusalén. Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora— nos habla del gran legado de las peregrinaciones a Tierra Santa. Se conservan noticias de peregrinaciones hechas a los Santos Lugares desde los primeros siglos de nuestra era. Estas peregrinaciones se realizaban con dos objetivos: conocer la tierra en la que vivió Cristo y traer reliquias. Dña. Mª Luz nos pone al día acerca de los más recientes descubrimientos arqueológicos, sobre todo en Jerusalén, y nos habla particularmente de las peregrinaciones desde España, cómo y quiénes las organizaron, y qué significado tienen en nuestros días.

La soberbia 1/7

En este primer programa de «Marcando el Norte», el profesor Javier Paredes y el sacerdote D. Rafael Alonso, nos hablan del pecado capital de la soberbia.

La avaricia 2/7

En este programa de «Marcando el Norte», el profesor Javier Paredes y el sacerdote D. Rafael Alonso, nos hablan del pecado capital de la avaricia.

Último podcast

Sta. Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz 9/9

En este último programa del bloque de Marcando el Norte sobre «Santa Teresa de Jesús», el P. Rafael Pascual Elías, Carmelita Descalzo y experto en Santa Teresa de Jesús, recorre brevemente la vida de dos de los más grandes místicos del siglo XVI: San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. Los caminos de la providencia son insondables y Dios, en su gran misericordia, unió los caminos de estas dos almas predilectas de las que nacerá una orden religiosa que dará mucha gloria a Dios e innumerables santos y mártires a la Iglesia católica. Unidos por el sufrimiento ofrecido a Dios, por una rica vida apostólica, en el trasiego de las diversas fundaciones, la Madre Teresa y Fray Juan de la Cruz forjarán una gran amistad y legarán a la posteridad riquísimos textos de alto contenido espiritual.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter