banner marcando

Temas de gran interés y actualidad, tratados con toda profundidad. En pocos lugares te van a hablar tan claro sobre temas que han sido tan manipulados, confundidos, ocultados y tergiversados por los grandes medios de comunicación y desde muchas cátedras del pensamiento. Gracias al Profesor Javier Paredes y a sus invitados, la brújula de tu inquietud intelectual volverá a funcionar “Marcando el Norte”.

Don Javier Paredes es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España).

Temas

Santa Teresa de Jesús: Vida y fundaciones, con el P. Rafael Pascual Elías, OCD
El Credo hoy, con D. José Luis Aberasturi
San José, Patrono de la Iglesia universal, con D. Jorge Fernández Díaz
Dogmas marianos, con D. Jorge Fernández Díaz
Mundo nuevo y anuncio de las bodas del Cordero, con Dña. Beatriz Ozores Rey
Apocalipsis: La liturgia celeste, con Dña. Beatriz Ozores Rey
La perpetua virginidad de María, con el P. Ángel Mª Rojas
Apocalipsis: Las siete cartas, con Dña. Beatriz Ozores Rey
Reinas cristianas de la Edad Media, con Dña. Margarita Torres
Sta. Juana de Arco: La Doncella de Orleans, con la Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros, SJM
La Inquisición española, con el Prof. Jaime Contreras
Egipto en el Antiguo Testamento
, con Dña. Mª Luz Mangado Alonso
Humanismo cristiano del renacimiento
, con el Prof. José Ignacio Ruiz Rodríguez
La consagración al Corazón de Jesús
, con D. Jorge Fernández Díaz
Oposición a la fe durante la Guerra Civil Española, con D. José Manuel Ezpeleta
Historia de Jesús
, con Dña. Beatriz Ozores Rey
Análisis de actualidad, con D. José Eulogio López
La Reforma, con D. José Manuel Marchal
Apariciones marianas, con D. Jorge Fernández Díaz
Fátima después de un siglo, con D. Jorge Fernández Díaz
Las reliquias del Señor, con D. Jorge Manuel Rodríguez
La Pasion del Señor, con D. Carlos Llorente
Iglesia y Masonería, con el Prof. Alberto Bárcena
Aquel que se salva, sabe, con D. Rafael Alonso Reymundo
Persecución religiosa de los siglos XX y XXI, con D. Iván Vargas
Persecución religiosa en España, con D. Jorge López Teulón
Bioética, con D. Francisco José Ramiro García
Educación, con D. Juan Antonio Perteguer
Ingeniería Social, con el Prof. Alberto Bárcena
Las religiones monoteístas del Medio Oriente, con el Dr. Raad Salam
Grandes mentiras de la historia, con el Prof. Alberto Bárcena
Sacramentos, con D. Rafael Alonso Reymundo
Filosofía, con el Prof. José Escandell
Iglesia en la política, con D. Alberto Pascual
Masonería, con el Prof. Alberto Bárcena
Pecados capitales, con D. Rafael Alonso Reymundo
 
 

Último vídeo

En este último programa del bloque de «Marcando el Norte» sobre «Santa Teresa de Jesús», el P. Rafael Pascual Elías, Carmelita Descalzo y experto en Santa Teresa de Jesús, recorre brevemente la vida de dos de los más grandes místicos del siglo XVI: San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. Los caminos de la providencia son insondables y Dios, en su gran misericordia, unió los caminos de estas dos almas predilectas de las que nacerá una orden religiosa que dará mucha gloria a Dios e innumerables santos y mártires a la Iglesia católica. Unidos por el sufrimiento ofrecido a Dios, por una rica vida apostólica, en el trasiego de las diversas fundaciones, la Madre Teresa y Fray Juan de la Cruz forjarán una gran amistad y legarán a la posteridad riquísimos textos de alto contenido espiritual.

Recientes

Alfonso de Ratisbona 4/9

Por segunda vez dentro de este bloque dedicado a las «Apariciones marianas», D. Jorge Fernández Díaz vuelve la mirada hacia Francia y hacia las manifestaciones de amor de la Virgen para con este país, y nos describe la impresionante intervención de la Celestial Señora que obtendrá la conversión al catolicismo del judío francés Alfonso de Ratisbona. La Virgen María se aparecerá también en la Salette con lágrimas en los ojos para pedir a los franceses que vuelvan al Señor, a la misa dominical y a dejar de blasfemar.

Lourdes 5/9

Don Jorge Fernández Díaz termina de exponer la predilección y la atención de la Virgen María con respecto de Francia hablando de las apariciones de Lourdes, Pontmain y Pellevoisin. Presta especial atención a Lourdes, donde la Inmaculada viene para confirmar el dogma que, apenas cuatro años antes, había proclamado el beato papa Pío IX y para frenar los estragos del racionalismo en Francia y en toda Europa.

Guadalupe 6/9

«La conquista de América no se entiende si no va acompañada de la evangelización», afirma don Jorge Fernández en este capítulo de «Marcando el Norte». La Virgen María quiso acompañar esta obra de evangelización desde el principio, igual que estuvo junto al apóstol Santiago en los primeros pasos de la evangelización de España. Diez años después de la aparición de María de Guadalupe a Juan Diego, ya eran más de cinco millones de americanos los que habían pedido el bautismo.

Chauchina 7/9

Don Jorge Fernández Díaz nos ilustra sobre una aparición mariana poco conocida: Nuestra Señora del Encino de Chauchina, en Granada (España). En 1906, solo cuatro meses después de la aprobación de la Ley de separación Iglesia y Estado en Francia, la Virgen se presenta a una anciana del pueblo, Rosario Granados, para pedirle que rece el rosario por los «desgraciados que no temen la justicia de Dios».

Amsterdam, Akita, Kibeho y Medjugorje 8/9

Don Jorge Fernández Díaz reflexiona sobre cuatro importantes apariciones de la Virgen ocurridas a lo largo del siglo XX en diversas partes del mundo: Amsterdam (Países Bajos), donde la Virgen se manifiesta como «Nuestra Señora de todos los pueblos»; Akita (Japón), donde llora —como Correndentora— por los pecados del mundo; Kibeho (Ruanda), donde previene sobre el gran genocidio que sobrevendrá poco tiempo después; y en Medjugorje (Bosnia-Herzegovina), lugar en el que se percibe la presencia de la Virgen a través de numerosas conversiones.

Umbe, El Escorial y Garabandal 9/9

En este último programa del bloque «Apariciones marianas», don Jorge Fernández Díaz habla sobre varias manifestaciones de la Virgen en el siglo XX, en España. Y, a modo de concusión, don Javier Paredes —presentador del programa— ha preparado una sorpresa para sus espectadores.

El cardenal Cisneros 1/7

Don José Manuel Marchal, profesor de Historia de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España) y gran experto en la vida e historia del cardenal Cisneros, nos expone su vida y sus deseos de reformar la Iglesia, de la mano de los Reyes Católicos de España.

Causa de canonización del Cardenal Cisneros 2/7

Don José Manuel Marchal, profesor de Historia en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España) es un experto en el tema de la causa de canonización del Cardenal Cisneros, ya que este es, precisamente, el tema de su doctorado. En este programa nos expone la historia de esta causa y los motivos históricos por los que se paralizó.

Martín Lutero y su época 3/7

Don José Manuel Marchal, profesor de Historia en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España), en su exposición sobre la vida de Martín Lutero, describe la Europa del siglo XV y los factores que llevaron a que la Reforma protestante tuviese tanta difusión e influencia.

Último podcast

Sta. Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz 9/9

En este último programa del bloque de Marcando el Norte sobre «Santa Teresa de Jesús», el P. Rafael Pascual Elías, Carmelita Descalzo y experto en Santa Teresa de Jesús, recorre brevemente la vida de dos de los más grandes místicos del siglo XVI: San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. Los caminos de la providencia son insondables y Dios, en su gran misericordia, unió los caminos de estas dos almas predilectas de las que nacerá una orden religiosa que dará mucha gloria a Dios e innumerables santos y mártires a la Iglesia católica. Unidos por el sufrimiento ofrecido a Dios, por una rica vida apostólica, en el trasiego de las diversas fundaciones, la Madre Teresa y Fray Juan de la Cruz forjarán una gran amistad y legarán a la posteridad riquísimos textos de alto contenido espiritual.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter