Teresita, la niña misionera

El 7 de marzo de 2021 fallecía, con tan solo diez años, Teresita Castillo de Diego. La noticia recorrió el mundo a través de los medios de comunicación y las redes sociales, porque «la niña misionera» nos había ya robado el corazón a todos, y seguíamos con atención la evolución de su enfermedad. Para ella, ser misionera era sufrir para que las almas conocieran a Jesús. ¡Y cuánto sufrió Teresita! Pero, guiada interiormente por Jesús y sostenida por la profunda fe de sus padres, ofreció sus sufrimientos por los sacerdotes y «para que muchos niños conozcan a Jesús y vayan al Cielo felices para siempre, siempre». Nos hablarán de Teresita, en este documental titulado «Teresita, la niña misionera», sus padres, Eduardo Castillo y Teresa de Diego, su abuela Teresa González Alió y su tía Marta de Diego, así como su mejor amiga y algunos de sus primos. A través de su testimonio descubriremos que la misión de Teresita de acercar las almas a Jesús no ha terminado. Y cada uno de nosotros nos sentiremos interpelados por la generosidad de esta pequeña misionera.

Último podcast

  • Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

     

    Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

     

    San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter