Compartiendo a Jesucristo: Jesús llora
- Categoría: Compartiendo a Jesucristo
«Volvamos a Cristo, dejando atrás todo lo que nos impide ser verdaderamente cristianos».
«Volvamos a Cristo, dejando atrás todo lo que nos impide ser verdaderamente cristianos».
Contra las notificaciones que llegan sin parar que nos apartan de nuestro entorno, Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, nos ofrece una solución: elegir vivir en modo avión. Tantos matrimonios y padres de familia se quejan de no tener tiempo para poder hablar y estar juntos, pero muchas veces desaprovechan sus oportunidades estando cada cual metido en redes o hablando con otras personas por mensaje. Nos propone a cada persona y juntos en familia tener un tiempo, especialmente al final del día, en que se apague el móvil para poder estar plenamente, sin distracciones, con las personas que amamos.
En esta nueva edición de « En perspectiva», descubre la «Fundación Caná». Una fundación dedicada exclusivamente a los discapacitados. Reyes Hernández, directora de «Fundación Caná», nos adentra en la misión y obra de caridad que realizan.
En este capítulo Albert Cortina y Enrique Solano Márquez —Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— entablan una conversación en torno a la creación y cómo esta refleja el amor de Dios. Dios es amor y al crear algo a quien querer muestra su amor. Al contemplar la creación y las criaturas podemos descubrir cómo estas están llenas de sus perfecciones y nos muestran una pequeña huella del Creador. Por medio del estudio, de las ciencias, cuando hay una búsqueda sincera de la verdad se puede llegar a Dios.
Escuchar, abrirnos a lo que el otro nos está manifestando desde su interior, es necesario para quienes tienen el encargo de educar. Tenemos que escuchar para poder orientar, para no dar por supuesto las intenciones de otras personas sin preguntarles, sin saber realmente lo que está pasando, ya que esto normalmente lleva a un juicio equívoco. Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y escritora, experta en educación afectivo-sexual, continúa enseñando cómo educar en el amor a través de los cinco sentidos externos y el sentido común, profundizando, en este programa, en el oído.
En este capítulo Enrique Solano Márquez - Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España - aborda el tema: «Divulgación científica, medios de comunicación y debate social», explicando cómo desarrolla su apostolado en los medios de comunicación, y cómo da ejemplo de la fe en sus ambientes. Afirma que es fundamental que los científicos den su opinión en la sociedad para explicitar por dónde va la ciencia, los avances y cambios que va dando, pero con los criterios de un científico católico que sabe que no todo lo que la ciencia puede hacer, se debe hacer.
Escuchar, abrirnos a lo que el otro nos está manifestando desde su interior, es necesario para quienes tienen el encargo de educar. Tenemos que escuchar para poder orientar, para no dar por supuesto las intenciones de otras personas sin preguntarles, sin saber realmente lo que está pasando, ya que esto normalmente lleva a un juicio equívoco. Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y escritora, experta en educación afectivo-sexual, continúa enseñando cómo educar en el amor a través de los cinco sentidos externos y el sentido común, profundizando, en este programa, en el oído.
En este capítulo Albert Cortina y Enrique Solano Márquez, Doctor en Ciencias Matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España, hablan de la importancia de la voz de científicos católicos que den testimonio de la verdad. El Dr. Solano hace una analogía entre los reyes magos y los científicos, afirmando que estos deben tener la actitud de los reyes magos, los cuales siguiendo una estrella se encontraron con Dios. De la misma manera, si un científico tiene un espíritu abierto a la verdad y sigue la naturaleza, acabará ante los pies de Dios.
«Que el Señor nos permita acceder al Reino de Dios por esa puerta angosta de la salvación».
¿Realmente vivimos nosotros mismos coherentemente con lo que enseñamos a nuestros hijos o alumnos? La educación no es dar una serie de pautas sin más, sino que, educar es vivir lo que se enseña. Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, indaga en este programa en la educación del corazón a través de los sentidos, enfocándose en la importancia de la mirada.
En esta nueva edición de «En Perspectiva» Pamela Delgado, directora y fundadora de «40 días por la vida» en Colombia, comparte su experiencia de defender la vida y ayudar a las madres que no tienen quien les ayude. Descubre con Pamela Delgado las 500 vidas que se han salvado por el simple hecho de rezar y de hacer presencia.
Para rematar este bloque de «Un Ancla en la Tormenta» sobre la resistencia católica ante los totalitarismos, el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo, profundiza en el papel del Papa Pío XII. Pío XII era un hombre de profunda oración, y en muchos de sus escritos anima a la Iglesia a luchar contra los totalitarismos, pero no con cualquier arma sino con las armas de Cristo: la oración y el sacrificio.
¿Se puede educar el corazón? Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, plantea y responde a esta pregunta en el primer programa de «Entre Profesionales». Contra las muchas presiones del mundo y el ambiente, nos da claves, desde la antropología cristiana, para tener esperanza y alegría en la labor de educar a nuestros hijos y alumnos en la afectividad y el amor.
Albert Cortina y Enrique Solano Márquez , Doctor en Ciencias Matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España, nos hablan hoy del universo. A principios del siglo XX se creía que el universo era pequeño y que había existido siempre. Con el paso del tiempo, vemos cómo la ciencia avanza en sus investigaciones, y aun así hay cosas que no puede explicar y cosas que no podemos entender. Lo que sí podemos ver es que el universo está finamente ajustado, esto nos lleva a pensar en la existencia de una inteligencia superior que está detrás de toda la creación.
«¿Estamos poniendo nuestro granito de arena para construir el Reino de Dios aquí en la tierra?».
Dña. Marta Sanz Lovaine, periodista de investigación y fundadora de «Media Salud Comunicación», nos adentra, como auténtica profesional sobre el ámbito de la identidad de género, en la cruda realidad que esto supone. En esta nueva edición de «En Perspectiva» conoce el nuevo documental de «Transformados», que nos ayudará a entender la gran manipulación que se ve a través de esta ideología.
Empezamos esta serie de conversaciones en torno a «Ciencia y fe» con Albert Cortina y D. Enrique Solano Márquez, Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España. En este capítulo el Dr. Solano afirma que la ciencia no te lleva a una encrucijada de elegir entre la ciencia y Dios, al contrario, es un camino para encontrar a Dios. Si la ciencia pudiese explicar a Dios, este sería muy pequeñito, no omnipotente; Dios se sale fuera del ámbito de la ciencia y por ello no puede demostrar la existencia o la no existencia de Dios.
Cambios de sexo continuos desde tierna edad con un turbulento historial de efectos secundarios -cuando no extremadamente dañinos para un sano crecimiento- se amontonan en el día a día de un listado cada vez más grande de países, los cuales han tenido que -en muchos casos- eliminar sus servicios. Órganos sexuales sanos y cirugías para aparentar el sexo contrario al de nacimiento son un gran mercado para industrias que, tras grandes publicidades en series mediáticas y aparentes clínicas profesionales, invitan a muchos niños y jóvenes a ser tratados sin haber llegado a estudiar en profundidad y de manera individual, si esas intervenciones sin vuelta atrás deberían ser paralizadas por esconder tras la petición de las mismas unas señales psíquicas y psicológicas más allá de una «disforia de género» o no identificación con el sexo propio. Muchos jóvenes y niños «detransicionadores» hablan ahora de las secuelas y falta de sentido común al apoyo de la manifestación de su «transformación» de género a tiernas edades. Marta Sanz Lovaine, periodista de investigación y fundadora de «Media Salud Comunicación» arroja luz sobre la vida de aquellos que han optado o rechazado la vida «Trans» y las secuelas de sus decisiones irrevocables en «Entre profesionales».
«Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.