Noticiario semanal: 9-15 mayo 2016
- Categoría: Noticiario semanal
"En portada" presenta el testimonio de Kimberly Cook, esposa y madre de familia que encontró una manera de ayudar a otros compartiendo sus conocimientos y experiencias a través de su blog en la web.
Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a temas de actualidad en el campo de la Bioética.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este quinto programa, los métodos de reproducción asistida y sus consecuencias.
La fecundación "in vitro" ha creado toda una industria, pues durante su proceso se extraen y congelan embriones para usos posteriores. Dichos embriones tienen un destino incierto -desde la extracción de células madre hasta su eliminación-, pero no por ello dejan de ser seres humanos a los que no se trata según su dignidad. Analizaremos esta y otras consecuencias de la reproducción asistida en este programa.
Esta semana se sube a nuestro tren el P. Andrés Drouet, nacido en Ecuador. Estudió en un colegio católico. Tanto en la familia como en el colegio tenía un apoyo para su fe, pero, como él dice, tenía la "molestia" de tener que ir a Misa y cumplir con la fe. En la adolescencia sus padres le regalan un viaje a Europa y para el bien de sus estudios y por sus buenas notas deciden que termine su carrera en España. Las cosas en España no van tan bien, experimenta la "libertad" y quiere impresionar en la universidad. Aparca la fe a un lado y solo se centra en los estudios y el pasárselo bien. Aquí nos cuenta cómo gracias a la perseverancia de sus tías en España decide ir a un retiro que le cambia la vida. También nos cuenta cómo llegó a ser el Padre Andrés y qué hace un sacerdote diocesano de Cádiz en Ecuador.
En este episodio de "En portada", Raquel Vera González, madre de familia y Doctora en Filosofía, reflexiona sobre su vocación al matrimonio y a la maternidad, a la vez que explica a qué está llamada la mujer y el papel que tiene la Virgen María en esa vocación.
Iván de Vargas nos cuenta su experiencia personal de trabajo con los cristianos perseguidos de muchos países del mundo. Impresiona el hecho de que estos cristianos no se avergüenzan ni tienen miedo de profesar su fe valientemente en circunstancias que son realmente difíciles. Su testimonio es una llamada al Occidente para que se despierte de su comodidad e indiferencia respecto a la fe.
Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a temas de actualidad en el campo de la Bioética.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este cuarto programa, el tema de la familia.
La familia es el núcleo ecológico por excelencia de la especie humana. Nos pone en relación con el pasado y nos recuerda que sin presente no hay futuro. Sin las familias, únicamente quedan la soledad, los negocios y la tristeza.
Sin embargo, en la actualidad, el concepto de familia se ha alejado de su sentido original, de manera que ahora se define como un conjunto de individuos que conviven bajo el mismo techo.
El doctor Jouve analizará estos y otros muchos aspectos sobre la familia en este programa.
Esta semana, en "Cambio de agujas", contamos con la presencia de Patricia Sandoval. Patricia nació en Estados Unidos de padres mejicanos. Fue criada en una familia católica, pero desorientada e involucrada en las prácticas de la "Nueva Era". Cuando tenía doce años, sus padres se divorciaron, y ella se quedó como madre de la familia. Debido a la excesiva libertad que le daba su padre, se metió de lleno en el ambiente mundano y, a los diecinueve años, tuvo sus primeras relaciones sexuales. Se quedó embarazada y, por miedo, decidió abortar en secreto. No será el único aborto y, poco a poco, se fue destrozando por dentro. Aquí nos cuenta el proceso de endurecimiento que fue experimentando en su corazón y cómo terminó trabajando en una clínica de "Planned Parenthood". Aguantó solamente un mes, hasta que vio el asesinato de gemelos de 6 meses de gestación. Esto la empujó hacia la droga, de la que no consiguió salir hasta que una mano amiga le mostró la misericordia de Dios. Hoy es activista provida.
Jaume Vives es un joven periodista, escritor, director del diario "El prisma", y director y productor del documental "Guardianes de la fe". En este programa, nos cuenta sus experiencias vividas entre los cristianos del Líbano y del Kurdistán iraquí, y nos adentra en el día a día de tantos perseguidos por la fe en Cristo, que, después de años, siguen sin poder regresar a sus casas o asegurar un futuro a sus hijos por causa de su fe.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
María José Arranz nos cuenta el descubrimiento de su vocación al matrimonio y a la maternidad. Desde las primeras luchas por abrirse a la voluntad de Dios hasta llegar a conocer el plan que el Señor tiene para que seas feliz, hay un camino. María José nos habla de este proceso y de qué cosas le ayudan a ser fiel a su vocación.
¿Por qué existe el dolor en el mundo? Todo es consecuencia del pecado original, pues el hombre, por sí solo, es incapaz de distinguir entre el bien y el mal, y solo volviendo a Dios encontrará aquella felicidad que anhela, dándole un verdadero sentido al dolor.
Juan Travesedo y Luisa Carrasco nos hablan de "Corazón de María", un grupo provida católico de oración, testimonio, denuncia y rescate ante las clínicas abortivas, formado por voluntarios. Es un grupo que busca el bien y lucha por la vida. No les da vergüenza rezar delante de las clínicas donde se practican abortos ni son partidarios de la "falsa misericordia", es decir, de la teoría por la que muchas chicas que van a abortar se justifican diciendo que saben que Dios les va a perdonar por lo que van a hacer.
Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la bioética: temas de actualidad.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta en este tercer programa los métodos de reproducción asistida y sus consecuencias. A partir del problema de la infertilidad en los matrimonios, se empezaron a hacer una serie de investigaciones que desarrollaron tecnologías ya en uso en la reproducción animal, para ver si podían solucionar el problema.
A partir de ahí, se ha ido alterando el concepto antropológico de reproducción humana. De una intención buena para solucionar un problema de infertilidad, se ha llegado a la creación de embriones en masa en laboratorios para otros usos.
«Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.